03 ago. 2025

“Retrocedemos 30 años”, afirma intendente de Lambaré por proyecto Hambre cero

Guido González, intendente colorado de Lambaré, se mostró crítico con el plan Hambre cero en las escuelas impulsado por su correligionario, el presidente de la República, Santiago Peña, afirmando que la centralización que propone será un retroceso.

Intendente Guido Gonzalez.jpg

Guido González, intendente de Lambaré.

Foto: Gentileza.

Guido González, intendente de la ciudad de Lambaré que pertenece al Partido Colorado, se mostró crítico con el plan Hambre Cero en las escuelas, ideado por el Gobierno, por quitar recursos a municipios y gobernaciones para centralizarlos a través del Ministerio de Desarrollo Social.

“Estoy a favor de Hambre cero, creo que todos los intendentes aplaudimos, pero no de esta forma, no sacando de un recurso de los municipios, creo que retrocedemos 30 años aproximadamente”, expresó González, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

González señala que la intención del proyecto de dejar a los municipios sin los ingresos que el país recibe en concepto de compensación por la cesión de la energía de la Itaipú Binacional al Brasil perjudicará a los municipios y afirma que debe ser modificado.

Nota relacionada: Intendentes de Canindeyú en alerta por proyecto Hambre cero

Por otra parte, se mostró molesto por las declaraciones del presidente Santiago Peña, al apuntar a las municipalidades y gobernaciones por el fracaso del almuerzo escolar.

“Rechazo categóricamente su acusación, (Santiago Peña) habla de forma generalizada de que todos los intendentes son corruptos, bandidos y que malversaron los fondos. Habrá intendentes que mal utilizaron, pero la mayoría hicieron todo lo humanamente posible para distribuir el almuerzo escolar”, agregó.

El martes de la próxima semana los intendentes municipales se reunirán con el jefe de Estado para tratar este tema, en el que González representará a 9 jefes comunales del Partido Colorado que están en desacuerdo con esta iniciativa del Gobierno.

Le puede interesar: Para Óscar Rodríguez “es un alivio” eliminar Fonacide en proyecto Hambre cero

El proyecto Hambre cero tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.

Para ello, idea destinar todo el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), un total de USD 250 millones, para lograr la meta.

Peña calificó al Fonacide como un fracaso desde su creación hace 10 años y que el manejo de la alimentación fue un descalabro, conclusión a la que llegó mediante un informe de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Este sábado el clima se presentará agradable, con cálida predominancia en gran parte del país. Durante la noche no se descarta la llegada de posibles lluvias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió este viernes que los siete connacionales detenidos en Polonia en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos pueden ser “víctimas de trata” y anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.
Un incendio de grandes proporciones consumió totalmente una vivienda de madera en la comunidad de Jhugua Duarte, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, durante la madrugada de este jueves.
Un médico veterinario fue asesinado a balazos en la tarde de este viernes en Yuty, Departamento de Caazapá. El autor del hecho se dio a la fuga a bordo de una motocicleta.
Una médica del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue víctima de delincuentes, quienes le vaciaron su cuenta bancaria, perdiendo alrededor de G. 20 millones.
Un ciudadano fue detenido este viernes en la ciudad de Yuty, Departamento de Caazapá, luego de que se detectara una conexión irregular para las actividades de criptominería, lo cual derivó en la detención del titular del suministro.