El funcionario explicó, en declaraciones a un medio local, que los paraguayos fueron encontrados en una fábrica clandestina produciendo cigarrillos en Polonia y se encuentran bajo “una detención provisional” hasta que las autoridades puedan identificar a los dueños del lugar.
Vera aseguró que los paraguayos entraron “de forma legal” a Polonia con un contrato laboral, pero indicó que los investigadores en Polonia indagan “la forma de trabajo” a la que estaban sometidos.
“Nuestra representación ha hecho la posición legal de que pueden ser víctimas de trata”, señaló el director, al destacar que los connacionales “son empleados” y no dueños de la fábrica en Polonia.
“Lo que pretendemos es que sean liberados inmediatamente”, añadió el delegado diplomático, quien agregó que la Cancillería busca que los derechos de los ciudadanos “sean respetados”.
Lea más: Paraguayos son detenidos en Polonia y serían víctimas de trata de personas
El director de Política Consular detalló que los connacionales “contactaron de forma privada” con una empresa de Polonia, a través de un “intermediario”, que al parecer es una agencia de turismo paraguaya, antes de viajar a ese país.
Según publicaciones, los siete paraguayos fueron detenidos a finales de junio en el oeste de Polonia cuando la Policía intervino dos fábricas ilegales de cigarrillos, y afrontan tres meses de detención preventiva bajo cargos de producción, almacenamiento y comercialización de tabacos sin sellos fiscales.
En Asunción, familiares de uno de los capturados, de nombre Josia R, de 33 años, señalaron que él posiblemente fue objeto del delito de trata de personas con fines de explotación laboral, ya que hace cuatro meses viajó a Polonia para trabajar y no se supo nada de él hasta ahora, de acuerdo con los informes periodísticos.
Fuente: EFE.