19 oct. 2025

Retorno a Paraguay costará como mínimo G. 10 millones a cada varado en EEUU o Europa

Los compatriotas en situación de vulnerabilidad deberán seguir esperando, pues los precios de pasajes ofertados por una agencia privada y el hospedaje en los hoteles salud son inalcanzables para muchos.

Foto: Marta García

@marthegarza

Berlín - Alemania

La odisea por buscar refugio en Paraguay, ante los embates generados por el Covid-19 alrededor del mundo, se sigue tornando difícil para miles de compatriotas.

Si bien están surgiendo posibilidades de retorno desde Estados Unidos y Europa, a través de vuelos organizados por una agencia de viajes privada, los costos que demandan el viaje y el hospedaje resultan inalcanzables para muchos de los paraguayos varados que claman por una respuesta eficiente del Gobierno desde hace meses.

Este martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la disponibilidad de dos vuelos para connacionales que estén interesados en retornar a Paraguay, uno de EEUU y otro desde España, pero cada pasajero deberá contar con G. 10 millones, como mínimo, para usufructuar este beneficio.

Le puede interesar: Paraguayos varados en Europa claman por más vuelos humanitarios

El vuelo desde EEUU partirá de Miami, tiene un costo de USD 800 o G. 5,2 millones (al cambio actual de G. 6.500) y está previsto para el 1 de junio próximo. El viaje desde España, por su parte, partirá de Madrid este 4 de junio y demandará el pago de 650 euros o G. 4,5 millones (al cambio actual de G. 7.000).

Las distintas embajadas instan a realizar la cuarentena obligatoria de 14 días en uno de los hoteles salud habilitados, una vez en suelo paraguayo, pues advierten que los albergues se encuentran saturados.

La lista de alojamientos difundida por las embajadas a los connacionales varados consta de once hoteles cuya tarifa diaria va de G. 300.000 a G. 910.000; varios de ellos fijan sus precios en dólares y el cambio se deberá realizar en el día del pago. Esto significa que cada paraguayo retornado tendrá que abonar entre G. 4,2 millones y G. 12,7 millones, en este concepto.

A estos gastos se deben sumar los correspondientes al traslado a las ciudades de las que partirán los vuelos, para aquellos que no residan en Miami o en Madrid. En EEUU, por ejemplo, un vuelo de New York a Miami para el 31 de mayo cuesta, como mínimo, alrededor de USD 160 (o poco más de G. 1 millón).

En el caso de Europa, a un compatriota que se encuentre varado en Fránkfurt, el vuelo a Madrid para el 3 de junio le costará al menos USD 150 -siempre y cuando pueda concretarse el traslado, ya que las fronteras en la Unión Europea siguen cerradas-.

Lamentos

Luego de ser difundida la noticia sobre los costos del traslado y la cuarentena en Paraguay, las quejas empezaron a surgir entre los compatriotas varados en Europa. Historias como la de tres estudiantes que ya están prácticamente sin ingresos, que a “duras penas” podrán costear el traslado de Granada a Madrid, revelan lo difícil que se torna esta opción de retorno especialmente para quienes se encontraban en el exterior en usufructo de una beca.

Lea también: Vuelos privados repatriarán a paraguayos desde España y EEUU

“Mi papá desde Paraguay tiene que mover cielo y tierra para completar lo que nos falta y es una burla tener que pagar esa millonada por hotel. Me parece todo demasiado injusto”, es una de las quejas que llegaron hasta Última Hora, desde el grupo de varados en el viejo continente.

El cónsul de Paraguay en Barcelona, Salvador Meden, informó días atrás que hasta deben asistir con sumas de dinero a los compatriotas que ya no tienen qué comer o padecen una enfermedad grave. Estas personas, en situación de vulnerabilidad, deberán seguir esperando a que el Gobierno de Mario Abdo Benítez gestione alternativas alcanzables para el retorno a Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.
Cinco hombres fuertemente armados intentaron asaltar una vivienda ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los delincuentes fueron repelidos a tiros por el dueño de la propiedad.