27 ago. 2025

Retoman protesta por salarios caídos en Puerto Casado

30115437

Presión. Exigen el cobro total de los meses adeudados.

ALCIDES MANENA

Un grupo de trabajadores municipales de Puerto Casado, cansados de meses de espera, han retomado el miércoles pasado las manifestaciones frente a la sede del municipio. Entre los manifestantes se encuentran empleados permanentes y contratados, respaldados por concejales locales, en un reclamo que exige el pago de salarios atrasados.

Según Seferiano Sosa, uno de los afectados, la administración municipal, bajo el mando del intendente Hilario Adorno (ANR, Cartista), adeuda salarios correspondientes a ocho meses, de los cuales solo se ha ofrecido el pago parcial de dos meses. “Nos están pagando de manera desigual. Primero les pagan a contratados y ‘hurreros’, mientras los trabajadores permanentes seguimos sin recibir nuestro sueldo completo”, expresó Sosa.

La situación afecta a unos 15 empleados, incluidos vigilantes y serenos que cubren turnos en la ciclovía de la ciudad. Estos trabajadores han recibido un pago parcial, correspondiente a entre cuatro y cinco de los diez meses adeudados.

La administración municipal hizo un depósito parcial en el Juzgado de Paz. Sin embargo, los trabajadores insisten en el pago total. En un giro adicional, el intendente Adorno presentó denuncias ante la Fiscalía contra algunos manifestantes, alegando que no cumplen con sus horarios laborales desde el pasado 11 de mayo; algo que los trabajadores desmienten categóricamente, asegurando su presencia constante en sus respectivos puestos. AM

Más contenido de esta sección
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.
En el corazón de Santa Rosa, Misiones, el amor se hizo multitud con 44 parejas, quienes se unieron en una emotiva boda comunitaria que quedará grabada en la memoria de sus familiares y allegados.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron un ambicioso plan de construcción de empedrados que abarcará a los 18 distritos del cuarto departamento, con una inversión total de G. 15.000 millones, con el fin de mejorar la vialidad y la economía en la zona.