05 sept. 2025

Paraguay se ubica en el puesto 11 de la región con más libertad económica

El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.

UHECO20250827-010a,ph01_28373.jpg

Panel. Expertos de diversas áreas debatieron sobre resultado de Índice.

RENATO DELGADO

Paraguay obtuvo un 65,2 en el Índice de Libertad Económica, lo que convierte a su economía en la 59° más libre del Índice del 2024, según dio a conocer el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada.

De acuerdo con los Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación de Paraguay, el país ha aumentado notablemente 5,1 puntos con respecto al año anterior (2023), logrando ubicarse en el puesto 11 entre 32 países de la región de las Américas.

“La economía paraguaya ha sido moderadamente libre durante más de una década; esta desaceleró su crecimiento en los años 2017 y 2018, aumentó en el año 2019, se contrajo en el año 2020 y reanudó el crecimiento en el año 2021, para luego caer nuevamente en los años 2022 y 2023, y repuntar significativamente en el 2024. Como se puede apreciar, es el primer año que la libertad económica ha avanzado significativamente durante la década”, señala el documento dado a conocer ayer.

De acuerdo con el estudio, dicho puntaje de libertad económica del país siempre se mantuvo históricamente ligera por encima del promedio mundial, el promedio de las Américas y el promedio de Sudamérica, pero en el índice 2024 es cuando más diferencia ha conseguido.

“Estamos ligeramente por encima del promedio de la región y del promedio mundial. Es decir, que podemos decir que estamos en la zona de moderadamente libre”, expuso el economista Manuel Caballero durante la presentación de los principales resultados.

Explicó que en el indicador del tamaño de Gobierno (donde se encuentran los indicadores de política fiscal) es donde se pudo mejorar.

Caballero mencionó que, al igual que otros países, durante la pandemia se tuvo que llegar a déficits fiscales elevados y que ahora se están disminuyendo en todo el mundo, entonces esta medición donde se trata el saldo fiscal es donde se pudo dar un salto importante, con la disminución del déficit fiscal.

Según el material, la economía paraguaya ha registrado uno de los mayores aumentos en su puntaje de libertad económica en el Índice 2024 y ha experimentado una notable expansión. El nuevo gobierno, que asumió el cargo en agosto de 2023, ha impulsado una serie de reformas legislativas para mejorar el entorno empresarial general y desarrollar un sector privado más sólido para generar un crecimiento laboral más amplio.

“Sin embargo, a pesar de los avances, la economía informal sigue siendo importante y las debilidades institucionales continúan socavando el Estado de Derecho y frenando un crecimiento más dinámico de la inversión”, advierte el análisis.

CamScanner 26-08-2025 15.52

.

.

Índice de Estado de Derecho por debajo del promedio de la región

En cuanto al indicador que mide el Estado de Derecho, Paraguay se encuentra con puntaje por debajo del promedio de la región; en el subindicador de Derechos de Propiedad tiene 45,0; en Efectividad judicial, 37,3 puntos; e Integridad Gubernamental, 27,7 puntos.

El pilar del Estado de Derecho en general es débil en Paraguay. La puntuación de los Derechos de Propiedad del país está por debajo del promedio mundial y aproximadamente similar al promedio de Sudamérica; su puntaje de Efectividad Judicial está por debajo del promedio mundial y del promedio de la región; y el de Integridad Gubernamental también está muy por debajo del promedio mundial y de la región.

“Esto no es solo un imperativo ético, sino también tristemente económico, el Estado de Derecho incide en el crecimiento económico, resaltó Manuel Caballero.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.