05 ago. 2025

Retoman la búsqueda de los restos de Félix Urbieta

31108055

Con escáner. El operativo continúa en la estancia Laguna.

JUSTINIANO RIVEROS

Tras días de paralizada la búsqueda del paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), finalmente se reanudaron ayer los operativos, con la implementación de tecnología, en la estancia Laguna, ubicada en el distrito de Horqueta.

Por inclemencia del tiempo se había suspendido el ingreso a la propiedad la semana pasada, ya que se hacía difícil el trabajo.

Luego de que en pleno feriado hagan limpieza y perforaran el terreno, ayer pudieron continuar, empleando maquinarias viales de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la tecnología escáner.

El objetivo es encontrar los restos de Urbieta, quien se presume que habría fallecido en el 2017, un año después de ser secuestrado.

La búsqueda tiene como base los datos recibidos por Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez (esposa del líder del esquema, Alejandro Ramos) y la hija de estos, Teresita Ramos Ramírez, miembros del grupo criminal, quienes facilitaron la ubicación de dónde habría sido enterrado.

El fiscal Pablo Zárate, junto con la comitiva de agentes del Comando Especial (CODI), mantienen el compromiso de continuar con las tareas de búsqueda hasta dar con los restos de Urbieta, luego de que la familia haya denunciado amenazas de la fiscala adjunta Matilde Moreno de parar los operativos.

CASO DENIS. Además, de eso, en la causa donde se investiga el secuestro del vicepresidente Óscar Denis, ayer se hizo la extracción de datos de los celulares incautados en las recientes búsquedas.

La diligencia se hizo ante los fiscales Antisecuestro Leticia Del Puerto y Lorenzo Lezcano y el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.

Se espera que en los archivos se encuentren datos que permitan dar con el paradero del ex político, quien fue tomado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en setiembre del 2020. J. R.

Más contenido de esta sección
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.
Pese a una prohibición para ejercer de manera privada, el abogado Willian Bogarín, siendo funcionario público, estuvo trabajando de forma particular y estuvo cobrando sumas millonarios por sus causas, según la imputación.
Un ciudadano uruguayo fue encontrado culpable de matar a una despensera para robarle. En fallo unánime del Tribunal de Sentencia, los jueces le condenaron a 26 años de cárcel, por el hecho de robo agravado con resultado de muerte.
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.