16 oct. 2025

Restringir uso de celulares en aulas ¿es bueno para alumnos?

Un proyecto de ley, que se presentó en la Cámara de Senadores, busca restringir y no prohibir el uso de celulares en las instituciones educativas. Una especialista sostiene que se trata de un elemento distractor y no de aprendizaje.

movil-clase-profesores-niños.png

El proyecto de ley busca principalmente restringir el uso de celulares en el aula.

elauladepapeloxford.com

El pasado 26 de octubre ingresó a la Cámara de Senadores un proyecto de ley que pretende restringir el uso de celulares en las aulas, tanto en instituciones educativas públicas como privadas, en todos los niveles: inicial, escolar básica y educación media.

Patrick Kemper, del Partido Político Hagamos (PPH); Abel González, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), son los tres senadores que presentaron la propuesta.

“Lo que se busca es restringir y no prohibir el uso de celulares”, declaró para NoticiasPy el legislador Rasmussen, quien además explicó que los docentes tendrán la potestad de autorizar el uso de los teléfonos móviles para fines pedagógicos.

“El objetivo es sumar la concentración del alumno hacia el profesor y sus clases”, añadió sobre el punto.

Nota relacionada: Ley propone restringir uso de celulares en escuelas

De aprobarse, el proyecto será reglamentado e implementado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Creemos que con esta fuerza de ley, para el Ministerio va a ser mucho más fácil aplicar esto”, consideró el senador.

La intención es que sea analizado en sesión plenaria para obtener media sanción antes de fin de año, porque después se viene el receso parlamentario entre enero y febrero.

Punto de vista de especialista

Francia es el primer país que prohíbe el uso de los teléfonos móviles en las escuelas públicas, según El País de Uruguay. Fue una ley aprobada por mayoría en la Cámara Baja de la Asamblea Nacional, en respuesta a la preocupación de muchos padres, por sus hijos, que se pasan horas mirando las pantallas de sus celulares y por el aumento de los casos de acoso a través de internet.

En lo que concierne a Paraguay, Carla Decoud, psicopedagoga y especialista en educación digital, manifestó que está de acuerdo con el proyecto de ley que se presentó en el Senado. Resaltó que se debe fomentar el uso adecuado de los celulares.

“En algunos colegios privados que conozco ya están utilizando este sistema (de restricción) desde agosto, principalmente con el tercer ciclo y nivel medio. Van con los teléfonos móviles, depositan en un lugar y luego –si es necesario– retiran en horas pedagógicas para usar en clases”, expuso a Última Hora la especialista.

De aprobarse la ley, el órgano encargado de la aplicación y reglamentación será el MEC.

De aprobarse la ley, el órgano encargado de la aplicación y reglamentación será el MEC.

media.ambito.com

Señaló que restringir 100% el uso de celulares no es lo recomendable, puesto que esta herramienta tecnológica es a la que más acceden los estudiantes porque les permite el acceso a la información en un clic.

Dijo que la principal queja de los docentes es que los alumnos siempre están con el teléfono en la mano. “Es un elemento distractor y no de aprendizaje, ya que les genera ansiedad cuando reciben un mensaje o simplemente están mirando la cantidad que hay”, enfatizó.

Concluyó que los padres también son responsables, en casa, de definir los límites de horarios, puesto que el dispositivo representa una solución para ellos al permitirles mantenerse en comunicación con los hijos.

Otra propuesta: Educación financiera

Por otro lado, los diputados Carlos Rejala y Tito Ibarrola, del Partido Hagamos, también presentaron una propuesta de ley para el sector de la educación.

Pretenden incluir “educación financiera” como una materia obligatoria en las escuelas y colegios a través del proyecto de ley “Que establece la obligatoriedad de la Educación Financiera y Finanzas personales en el currículum de la educación escolar básica y media en el sistema educativo de Paraguay”.

“Queremos que sea una asignatura básica y progresiva, desde el nivel escolar básico, primer grado, hasta la educación media”, detalló el parlamentario Rejala a Última Hora.

Nota relacionada: MEC avala uso de celular en aula con fines pedagógicos

La iniciativa surgió de la necesidad de tener conocimientos sobre manejos financieros, porque las escuelas y universidades normalmente no abordan estos aspectos en sus asignaturas y si lo hacen, no es obligatorio, aseguró Carlos Rejala.

“No sabemos manejar nosotros mismos lo poco o mucho que ganamos. Es una problemática de todos los niveles sociales”, justificó el diputado.

Si bien el proyecto ya ingresó al Congreso por mesa de entrada, todavía tiene pendiente las audiencias públicas.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
Una niña de 3 años fue intervenida quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Prof. Dr. Juan Max Boettner luego de tragar un silbato durante un festejo de cumpleaños en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.