01 nov. 2025

Rescatan a una kuriju con quemaduras en el Parque Guasu Metropolitano

Durante los recorridos por la zona afectada por el incendio en el Parque Guasu Metropolitano, fue rescatada una kuriju que sufrió quemaduras, mientras que también se registraron otros reptiles muertos. A esto se suma la pérdida de la flora en el lugar.

parque guasu-kuriju.jpeg

Una Kuriju que fue rescatada en el Parque Guasu Metropolitano, será tratada por quemaduras.

Foto: Gentileza.

En el primer monitoreo del Parque Guasu Metropolitano tras el incendio, estudiantes de Biología y técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) encontraron varios reptiles muertos, mientras que la de mayor tamaño, una kuriju, lucha por sobrevivir.

El animal tiene quemaduras hacia los órganos reproductores y la cola. Será derivado a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción, donde se evaluará mejor su estado y se analizará si podrá ser reinsertada a su hábitat natural.

Lea más: Casi 20% del Parque Guasu quedó reducido a cenizas

El veterinario Carlos Coronel comentó en NoticiasPy que le deben realizar una desinfección de la piel e hidratación, además de verificar el área respiratoria que pudo ser afectada por el humo.

Por su parte, el director general de Biodiversidad del Mades, Darío Mandelburguer, plantea trabajar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que administra el espacio verde, analizar cómo cuidarlo en el futuro.

Esto atendiendo a que no está contemplado en la Ley 352 de áreas silvestres protegidas, que incluye a parques nacionales, monumentos naturales o reservas de recursos manejados.

En este sentido explicó que es un área alterada en un 80%, porque está compuesta por especies de plantas que no son propiamente silvestres, sino que son consideradas “invasoras”, incluso alertó que el tipo de pasto, que no es el adecuado, fue lo que ayudó a propagar el fuego.

En este caso plantea un acuerdo para que en el futuro solo se planten especies netamente nativas.

El incendio se produjo durante casi toda la jornada del martes. Bomberos voluntarios, con ayuda de un helicóptero que arrojaba agua, intentaban controlar las llamas.

Los trabajos continuaron este miércoles con el enfriamiento de la zona afectada. De acuerdo a las autoridades, se perdió casi el 20% del parque en el siniestro.

Por el caso, el Mades presentó ante la Fiscalía una denuncia contra personas innominadas, por sospechas de que el fuego fue provocado. Los responsables se exponen a una pena de hasta 8 años y una multa de entre G. 42.170.000 y G. 168.860.000.

Los incendios forestales se reportan a nivel país, siendo el Chaco la región más golpeada. Para combatir las llamas, el Gobierno gastó hasta el momento casi G. 5.000 millones.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.