06 nov. 2025

Rescatan animales silvestres que iban a ser comercializados en el Mercado 4

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) rescató a varios animales silvestres, que estaban a la venta de forma ilegal, en dos puestos ubicados en la zona del Mercado 4 de Asunción.

tortugas rescate.jpg

El procedimiento se realizó en el Mercado 4 de Asunción.

Foto: @mambiente_py.

Una comitiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (Deboa) encabezaron el rescate y lograron incautar varias especies de animales silvestres, que estaban destinados para la venta ilegal.

El director de Fiscalizaciones del Mades, Julio Mareco, explicó que el procedimiento se llevó a cabo en dos comercios situados en el Mercado 4 y que se dedican a la venta de aves de corral.

“Estos animales silvestres estaban en cajas escondidos, hacinados y en malas condiciones”, manifestó en contacto con Última Hora.

Nota relacionada: Mades rescata aves silvestres en Caacupé

Además, dijo que ya fueron varias las intervenciones que se realizaron en ambos lugares, cuyos propietarios son personas de tercera edad. “Muchas veces sus parientes los utilizan para poder librarse de cualquier responsabilidad”, subrayó.

Durante el allanamiento fueron incautados 32 tortugas, ocho loros habladores, 10 cotorras, cinco caburés, dos piriritas, dos zorzales y un loro cabeza azul. Los animales fueron encontrados este jueves en malas condiciones y hacinados en cajas de cartón.

El procedimiento de rescate se realizó en cumplimiento del artículo 37 de la Ley 96/92 “De vida silvestre”, que estipula la prohibición de la caza, transporte, comercialización, importación, exportación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre.

<p>Al menos cinco cabur&eacute;s fueron rescatados por el Mades.</p>

Al menos cinco caburés fueron rescatados por el Mades.

Foto: @mambiente_py.

Tras el operativo, todos los animales rescatados fueron llevados hasta un zoológico privado de Asunción y al Jardín Botánico. Serán inspeccionados y analizarán el estado de salud de cada uno, para luego devolverlas a su hábitat natural.

Lea más: Rescatan en Asunción guacamayos azules en peligro de extinción

Mareco puntualizó que en esta ocasión notificaron a la dirección del Mercado 4 y a la Municipalidad de Asunción, para que realicen controles más estrictos y eviten el comercio ilegal de animales silvestres.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.