09 ago. 2025

Mades rescata aves silvestres en Caacupé

Aves silvestres que eran exhibidas por indígenas para supuestamente ser comercializadas fueron rescatadas por funcionarios del Mades. Los nativos se encontraban en inmediaciones de la Basílica Menor de la Virgen de Caacupé.

Aves decomisadas.jpg

Las especies silvestres fueron decomisadas por funcionarios del Ministerio del Ambiente y efectivos de la Policía Nacional.

Foto: @mambiente_py

Los pájaros eran exhibidos por indígenas que intentaban comercializar las especies silvestres, dentro de cajas de cartón y en pésimas condiciones. Tras el decomiso, las aves fueron trasladadas a un zoológico privado de la ciudad de San Bernardino, donde se constatará su estado de salud.

Asimismo, las especies requisadas eran nueve ejemplares de loros habladores, cuatro cotorras, 18 especies de ñandái y una lechuza kavure.

El operativo fue llevado adelante por fiscalizadores y técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y acompañados por efectivos policiales.

Embed

El director de Fiscalización Ambiental, Julio Mareco, expresó que el operativo fue en el marco del cumplimiento del artículo 37 la Ley 96/92 “De vida silvestre”, que estipula la prohibición de la caza, transporte, comercialización, importación, exportación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

Asimismo, Mareco señaló que el tráfico ilegal de animales silvestres constituye un delito que atenta contra la legislación ambiental vigente.

El Mades solicita el apoyo de la ciudadanía, evitando la adquisición de especies silvestres y denunciando la comercialización de los animales.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.