21 may. 2025

Rescatan a siete menores paraguayos explotados en las calles de Brasil

La Policía Federal, el Consulado de Paraguay, el Consejo de Tutela y la Secretaría de Asistencia Social de la Municipalidad de Foz de Iguazú realizaron una operación de lucha contra la explotación infantil. Durante el operativo se abordaron cerca de 15 personas, de las cuales siete eran niños, niñas y adolescentes paraguayos.

vehículo.jpg

A través de la acción del equipo multidisciplinario coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil.

Foto: Gentileza.

Los menores de edad fueron presentados ante el Cónsul de Paraguay, Ivan Airaldi, con el fin de tomar las medidas de protección y asistencia pertinentes en Paraguay.

No es la primera vez que las autoridades brasileñas realizan este tipo de operativo para sacar a los menores de edad de la calle, quienes cruzan la frontera a través del Puente de la Amistad para pedir limosnas o trabajar en las calles de Foz de Iguazú, en el Brasil.

La Policía Federal informó en la noche de este martes que realizó un nuevo operativo integrado con la participación de autoridades paraguayas y agencias municipales de Foz de Iguazú, con el objetivo de reprimir y combatir la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en las calles de la ciudad.

Estos menores eran obligados a vender productos, limpiar autos y pedir dinero a los conductores, estando sometidos a riesgos durante largas horas y en condiciones climáticas adversas.

Gracias al trabajo conjunto, se logró identificar a niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus representantes legales en los principales semáforos de la ciudad, lugares que fueron investigados e identificados como los más utilizados para la presunta explotación infantil.

A través de la acción del equipo multidisciplinario, coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil, así como prevenir sus posibles consecuencias, tales como deserción escolar, estado de salud comprometido y exposición a diversas formas de violencia y explotación.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.