21 sept. 2025

Repudian guerra de intereses económicos

El Frente Guasu y un sector del PLRA emitieron comunicados donde cuestionan la vinculación del presidente Santiago Peña con el grupo empresarial ueno Holding.

Al respecto, el FG señala que “esta situación, lejos de ser un hecho aislado, pone en evidencia una preocupante connivencia entre el poder político y el poder económico en nuestro país”.

Agrega que “estamos ante un escenario donde el debilitamiento institucional se hace cada vez más evidente, y el Poder Ejecutivo muestra una preocupante subordinación a los grandes intereses económicos”. La agrupación denuncia una forma de captura del Estado en medio de una disputa entre grupos financieros, y advierte sobre los riesgos de una creciente concentración de poder.

Por su parte, el movimiento Corriente de Renovación Liberal, liderado por Éver Villalba y Adrián Vaesken, menciona que las declaraciones de Peña generan incertidumbre, desinformación y un posible daño económico que puede afectar a todo el sistema financiero.

“El Paraguay no puede tolerar que la palabra presidencial sea utilizada para enviar señales confusas sobre el sector financiero, sin la debida rigurosidad técnica ni institucional. La estabilidad económica no puede estar al servicio de guerras corporativas ni de caprichos de poder”, expresa el documento.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.