05 nov. 2025

Rafael Filizzola pide no postergar ley de protección a periodistas

Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.

RDO_3172_63107576.JPG

El senador Rafael Filizzola señaló que la libertad de prensa y el ejercicio libre del periodismo constituyen pilares esenciales de toda democracia.

Renato Delgado

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filzzola alertó que en los últimos días se registraron nuevas amenazas a trabajadores de prensa, en referencia a los atentados contra los periodistas Carlos Benítez y Fabián Costa de Lambaré, y las amenazas contra Aníbal Gómez, de Pedro Juan Caballero, ocurridos esta semana.

Sostuvo que esos hechos son inaceptables en cualquier Estado de derecho. Agregó que estos atentados revelan el deseo de silenciar voces críticas y de impedir que la ciudadanía acceda a información veraz sobre cuestiones que involucran al poder político, económico o criminal.

“Ante esta realidad, es deber de un Estado democrático adoptar medidas urgentes y efectivas para garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo”, precisó.

Lea más: En medio de atentados, dictaminarán proyecto de ley de protección a periodistas

Recordó que la Constitución Nacional garantiza la libertad de expresión y el derecho a la información, y aseguró que los mandatos deben traducirse en acciones concretas.

“Por eso resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, expresó.

Aseguró que este herramienta legal permitirá establecer un marco claro de actuación y un protocolo de protección que salvaguarde la vida y la integridad de las y los trabajadores de prensa.

La libertad de prensa y el ejercicio libre del periodismo constituyen pilares esenciales de toda democracia.
Senador Rafael Filizzola

“Sin el trabajo de las y los periodistas, la ciudadanía pierde su derecho a estar informada, y con ello, la posibilidad de ejercer plenamente su ciudadanía. Proteger la labor periodística no es solo resguardar un oficio, es defender el valor de una sociedad democrática”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.