12 ago. 2025

Reprograman vuelos en el Silvio Pettirossi para concluir obras en la pista principal

Las obras de mantenimiento en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi alcanzaron este martes la parte central de la pista principal de la estación aérea. Por ello, se reprogramaron todos los vuelos afectados.

Aeropuerto Silvio Pettirosi.jpeg

Vista aérea de la pista principal del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Foto: Dinac.

Los trabajos de mantenimiento de la pista principal del aeropuerto Silvio Pettirossi, que consistió en nueva cobertura asfáltica, se realizaron en tres fases. Comenzó en la cabecera sur y prosiguió con el lado norte, sin afectar los vuelos.

La última fase de las tareas se realiza este martes en la zona central de la pista, en un tramo de 1.200 metros, según se informó desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Nota relacionada: Inicia mantenimiento de la pista del Silvio Pettirossi, tras casi 50 años

El pasado 28 de agosto el presidente de la institución, Édgar Melgarejo, había anunciado que se restringiría las operaciones por siete horas. Los trabajos comenzaron a las 9.00 y deberán finalizar a las 16.00, por lo que en ese periodo de tiempo estarán suspendidos los vuelos.

Se adjudicaron USD 20 millones por las tareas de estos mantenimientos.

Además, la Dinac también tiene en puerta el mejoramiento de otras áreas. Este mes llamó a una licitación de anteproyectos para el diseño arquitectónico y el proyecto ejecutivo de la Nueva Terminal Aérea (NAT) del Silvio Pettirossi de Asunción, por un precio referencial de USD 120 millones.

Lea también: Culmina primera fase de trabajos de mantenimiento de la pista del Silvio Pettirossi

Para octubre lanzarán otro llamado a concurso para el diseño arquitectónico y el proyecto ejecutivo del lado AIRE del aeropuerto, por la suma referencial de USD 60 millones.

Las obras se dan luego de 50 años y responden a recomendaciones realizadas en el pasado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que Paraguay asumió hacerlas en 1999 con un plazo hasta el 2001 y no lo hizo en ese entonces.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.