18 sept. 2025

Representantes del FBI y de la DEA llegan a Paraguay

Representantes del FBI y de la DEA llegaron a nuestro país y se reunieron con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, en el marco de una cooperación con el Gobierno de EEUU sobre casos de corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

FBI.jpg

Representantes del FBI y de la DEA, acompañados del consejero del Departamento de Justicia de la Embajada de Estados Unidos, Brian Skaret, mantuvieron este lunes una reunión de trabajo con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez.

Foto: Fiscalía.

Los representantes de las agencias del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA, también del inglés) ya se encuentran en nuestro país.

Los representantes, acompañados del consejero del Departamento de Justicia de la Embajada de Estados Unidos, Brian Skaret, mantuvieron este lunes una reunión de trabajo con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez; la fiscala adjunta, Soledad Machuca, y agentes fiscales de Delitos Económicos, Anticorrupción, de Lavado de Dinero y de Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo.

Lea más: Diputados reanudan sesión para tratar juicio político con incertidumbre de votos

Dentro de la agenda abordada se prevén labores conjuntas para coordinar la cooperación y colaboración mutua en materia operativa y jurídica, a fin de impulsar casos contra la corrupción, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Se prevén otras reuniones en materia de operatividad interinstitucional, informó el Ministerio Público.

La Embajada de Estados Unidos anunció este último viernes que agregó a su lista negra de personas “significativamente corruptas” al ex presidente de la República Horacio Cartes, por lo que tanto él como sus tres hijos no podrán volver a ingresar al país norteamericano por tiempo indefinido.

Nota relacionada: Quiñónez se reúne con fiscal de EEUU a horas de tratarse libelo acusatorio

Tras esto, todos los dardos comenzaron a apuntar hacia Sandra Quiñónez, debido a sus fuertes vínculos con Horacio Cartes y ante la supuesta parcialidad que manifiesta hacia el sector cartista, al no accionar en los casos que involucran al líder del movimiento Honor Colorado en supuestos hechos de corrupción.

Rápidamente, varias bancadas se reunieron y comenzaron a trabajar en el libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, que para el sábado último ya se terminó. El documento cuenta con un compilado de 112 páginas y fue presentado ante la Cámara de Diputados, cuyo estudio se inició el domingo. La sesión quedó en cuarto intermedio como estrategia de la oposición para seguir negociando los votos necesarios.

Le puede interesar: Faltan cuatro votos para juicio político a Sandra Quiñónez y se sigue negociando

A las 14:00 de este lunes, la Cámara de Diputados reanudó la sesión extraordinaria para tratar el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado.

Varios sectores políticos y la ciudadanía en general también se pronunciaron exigiendo que Quiñónez renuncie a su cargo o sea destituida, mientras que desde la Fiscalía emitieron un comunicado en el que señalaron que ya están abiertas varias causas en las que se investiga la participación en hechos ilícitos por parte del ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.