Los resultados de los análisis realizados por técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dieron positivo.
El hecho se suma a otros casos en Colonias Unidas y Trinidad. También en la zona de Ka’arendy Puerto, distrito de Pirapó, se registró un caso en que tres animales vacunos habían fallecido en la finca de un productor a causa de la misma afección.
“Estamos vacunando animales en los establecimientos ganaderos vecinos a la finca donde se detectó la rabia, con el objetivo de evitar un contagio masivo de la enfermedad en la zona de Vacay”, señaló el doctor Fernando Olmedo, jefe de Senacsa en Hohenau.
Indicó que ya vacunaron una buena cantidad de animales de las especies equina, bovina, ovina, caprina, además de perros y gatos, y que incluso los propietarios fueron vacunados.
“Los dueños recibirán tres dosis, la primera ya tienen. Por prevención porque manipularon al animal y ya están atendidos conforme dicta el protocolo para estos casos. La rabia puede ser transmitida al ser humano, inclusive tenemos experiencias de personas que lastimosamente murieron tras contagios recibidos”, lamentó Olmedo.
Dijo que los principales síntomas de un animal con rabia son la salivación, ojos brillosos y dificultades para caminar, añadiendo que los animales con la enfermedad ya no se recuperan, puesto que son casos irreversibles.
El titular de Senacsa, José Carlos Martin, señaló que ayer no se registraron nuevos casos de rabia, pero manifestó que se trata de una enfermedad endémica en Paraguay y que en Bella Vista ya se registraron casos.