17 may. 2025

La desocupación cayó en 1,3 puntos en el primer trimestre

Desempleo.jpg

Los datos sobre el comportamiento del mercado laboral de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del primer trimestre de 2025 reflejan que la tasa de desocupación registró una disminución –estadísticamente significativa para el Instituto Nacional de Estadística (INE)–, de 1,3 puntos porcentuales (6,9% versus 5,6%), comparado al mismo periodo de 2024. En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 41.106 personas.
Según la EPHC, durante el primer trimestre del presente año se registraron a 171.634 personas desocupadas en el país, de las cuales, cerca de 79.845 son hombres (46,5%) y 91.789 mujeres (53,5%).

La suma de la desocupación y la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo es de 268.360 personas. Esta cifra representa el 8,7 % de la fuerza de trabajo del primer trimestre de 2025.

Comparado con el mismo periodo del 2024, se registró una disminución estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales (9,8% vs. 8,7%). En términos absolutos, se observó una diferencia negativa en alrededor de 33.351 personas (301.711 vs. 268.360), producto de la disminución de la desocupación.

En el primer trimestre de 2025, la Fuerza de Trabajo (que incluye a personas ocupadas y desocupadas) alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas, que representa al 70,0% de la población de 15 y más años de edad. Respecto al primer trimestre del año 2024, la Tasa de la Fuerza de Trabajo tuvo una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta prácticamente se mantuvo.

Según la encuesta, la cantidad de ocupados en el primer trimestre del año 2025 fue de alrededor de 2.911.705 personas, lo que representa el 66,1% de la población de 15 y más años de edad.

Respecto al mismo periodo del año 2024, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,4 puntos porcentuales, pasando de 65,7% en el 2024 a 66,1% en el 2025. En términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 41.838 personas ocupadas.

La subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 3,1% de la fuerza de trabajo (alrededor de 96.726 ocupados). Respecto al mismo periodo del año 2024, la subocupación registró una leve diferencia positiva de 0,2 puntos porcentuales (2,9% vs. 3,1%). Los sectores económicos que mostraron incrementos más importantes en la mano de obra ocupada son: sector primario, con 13.392 personas y el sector terciario o de servicios, con 29.301 personas.

31780569

Más contenido de esta sección
El mandatario contó ayer que el convenio no se firmó el lunes pasado porque Paraguay reclamó a la Argentina la incorporación de la Nota Reversal del 92, que fuera rechazada por nuestro país.