20 sept. 2025

Reportan inconvenientes con carga de saldo para tarjeta Jaha

Usuarios en redes sociales reportaron inconvenientes con la carga de saldo en la tarjeta Jaha durante este miércoles. Desde la empresa encargada informaron que fue por una actualización para mejorar el servicio.

BILLETAJE ELECTRONICO Y BUSES_LAE_5649_23128351.jpg

Foto: Archivo.

Distintos usuarios criticaron en X que cargaron saldo en su tarjeta Jaha, pero no les registró el monto por el que pagaron para poder movilizarse en colectivo. Uno alertó que ya pasaron 24 horas de que hizo esa transacción y aún no le reconocían.

Además, tampoco recibían respuestas por parte de Jaha.
Sus números de contacto, tanto el *Jaha (5242), como los de WhatsApp, tampoco responden los llamados o mensajes.

Nota relacionada: Reguladas, martirio de usuarios del transporte público que urge solución

Fue producto de una actualización

Por su parte, el coordinador de Calidad de la empresa Epas, encargada de Jaha, Cristian Insúa, informó a Última Hora que el problema se dio por una actualización del sistema para algunas mejoras. Indicó que afectó principalmente a los usuarios que hicieron cargas remotas, que se trata de cuando no se utiliza la tarjeta físicamente para la recarga de saldo.

Explicó que aquellas personas con saldo negativo no pudieron usar, pero las que tenían saldo positivo sí. En ese sentido, aseguró que los saldos no se perdieron y ya durante esta tarde se está regularizando la situación.

Al momento de la comunicación con este medio, ya estaban por casi el 90% de finalizar la regularización. Asimismo, señaló que solo dependerá de que los usuarios validen esa recarga en los buses como normalmente se procede cuando se realiza una carga.

Con respecto a la falta de respuestas por parte del call center y otros medios de contacto, alegó que las líneas colapsaron. Durante esta jornada atendieron más de 1.000 llamadas y dejaron sin atender otras 300 porque ya no pudieron.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.