18 nov. 2025

Reportan dengue en 15 barrios de Asunción y alertan que por lluvias pueden aumentar casos

Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.

Lluvias.jpg

Perjudicial. Las constantes precipitaciones propician la aparición de criaderos en todas partes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Posibilidad. Si bien el dengue sigue activo, las temperaturas frescas han ayudado un poco a estabilizar los números.

Sin embargo, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierten que las constantes lluvias podrían contribuir a un repunte de casos.

Por tal motivo, instan a la población a eliminar el agua acumulada en los diferentes recipientes. De esa manera, el mosquito no podrá multiplicarse.

Los datos del reporte semanal señalan que el promedio por semana de notificaciones de dengue es de 734 a nivel país.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 124 casos positivos de la arbovirosis, con DENV-1 en la mayoría y DENV-2.

Actualmente, son identificados cinco brotes puntuales en distintos departamentos. Los serotipos circulantes son el DENV-1; DENV-2 y DENV-3.

En Asunción 15 barrios han registrado afectados. A nivel país son 11 los departamentos que confirmaron casos de la enfermedad.

Los barrios que registraron casos de dengue son Obrero, Vista Alegre, Bella Vista, Sajonia, Virgen de Fátima, Rodríguez de Francia, Zeballos Cué, Republicano, Tablada Nueva, Itá Enramada, Mbocayaty, San Cayetano, Mburucuyá, Santa Ana y Santa María.

En seis regiones mostraron aumento de notificaciones. Vigilancia informó también que hubo seis personas hospitalizadas. La mayoría de la franja pediátrica.

El informe de Salud también resalta que 6 pacientes fueron hospitalizados a causa del dengue en este periodo, de Central, Asunción y Boquerón. Los más afectados son los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 67% de los internados. No se registran fallecidos en estas semanas.

Con relación al monitoreo de chikungunya, en los últimos 21 días hubo 10 casos de de esta arbovirosis. Cinco provienen de Itapúa, cuatro de Amambay uno de Misiones.

Dentro de esta temporada epidémica, los casos notificados de chikungunya ya llegan a 45. Hasta el momento, no se confirman casos del virus zika ni de oropouche, según la dependencia del MSP.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.
La movilización se realizará por tercera semana consecutiva. Pedirán por desprecarizar la situación de sus compañeros de administración, limpieza, entre otras áreas.
Las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción siguen de cerca el restablecimiento del servicio de semáforos trabajando coordinadamente con la ANDE en los tendidos eléctricos afectados, que además dejaron sin energía eléctrica a numerosos usuarios, informan desde la Comuna.
“Después del alta sigue el cuidado, cada paso cuenta para su futuro” fue el lema con el que el Servicio de Neonatología del Hospital Central del IPS abrió la Semana del Prematuro 2025 y recordó el Día Mundial del Prematuro, en una jornada dedicada a la concienciación, prevención y acompañamiento de las familias que viven un nacimiento anticipado.