El trabajo, que narra con profundidad y sensibilidad la lucha de comunidades por el acceso a la tierra, fue elogiado como otros ganadores por su “compromiso con el tiempo que vivimos, su capacidad de emocionar e interpelar”, según destacó el jurado.
El Premio Nacional de Periodismo Ambiental forma parte de la agenda Periodismo por la Acción Climática, impulsada por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con apoyo de WWF-Paraguay y Fundación Avina, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC).
Esta iniciativa busca reconocer reportajes que aborden la crisis climática desde una perspectiva de derechos humanos, narrativa innovadora y enfoque territorial. Además de los premios, incluye fondos de reporteo, talleres y mentorías para fortalecer la cobertura climática.
En la categoría profesional también fueron premiados “La otra guerra del Chaco”, de Eduardo Rodrigo Quintana (Ciencia del Sur), y “Los guardianes del bosque bajo amenaza”, de The Paraguay Post.
En la categoría estudiantil ganaron los reportajes “Frazadas que abrigan al planeta” (Universidad del Norte) y “Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía” (Universidad del Pacífico).
Recibieron menciones especiales ABC TV, Independiente, el colectivo Consenso y un pódcast independiente. En total, se postularon 38 trabajos de diversas regiones del país y en múltiples formatos, como texto, video y audio.