A las deficiencias en el suministro de medicamentos para enfermedades catastróficas, se acentuaron las falencias para el agendamiento de consultas por el sistema de Call Center del Instituto de Previsión Social (IPS) y persistieron las quejas por cancelaciones o postergaciones de cirugías, albergues precarios en el Hospital Central, entre otros.
Por otra parte, el año pasado se registró una crisis con los médicos especialistas por reducción horaria; en medio de amenazas de huelgas y tripartitas finalmente se logró un acuerdo y se está aplicando desde este año. También se registraron reclamos de los residentes por recarga laboral y finalmente hubo compromiso de un acuerdo para un reajuste salarial.
Las quejas persisten en esta administración de Santiago Peña que el próximo 15 de agosto cumple 2 años de gestión, bajo la mirada crítica de los asegurados.
A las barreras para agendar, la escasez de fármacos se acentuó para pacientes con cáncer, quienes se vieron obligados a deambular en el Instituto del Cáncer (Incan) para acceder a las dosis para seguir con el tratamiento contra el cáncer.
El IPS –administrado por el doctor Jorge Brítez– mantiene una deuda con los asegurados. Ni la intervención al Call Center, ni las reformas ni contrataciones de más personal lograron dar una respuesta a la demanda. Ni los nuevos mecanismos de cancelación o confirmación logran dar respuesta a la alta demanda de agendamientos.
Incluso, la escasez de reactivos en clínicas del IPS limitó la cobertura para los asegurados. Entre otros aspectos, se mantiene el déficit financiero que también incide.
Además, se registraron masivas denuncias por negligencia médica en distintos servicios. A lo que se suman las quejas de los enfermos renales, que hasta la fecha aguardan la habilitación del nuevo Centro de Nefrología.
POSICIONAMIENTO. Para la asegurada Analía Zogaib, paciente con cáncer que debido a las deficiencias en el IPS sigue su tratamiento en el Incan, el presidente Santiago Peña se pasa viajando y no le interesan las personas enfermas.
“La gestión de Peña es deplorable. Creo que el IPS está cada vez más endeudado, hay menos recursos, menos profesionales, falta de buena gestión”. Se preguntó por qué el Estado paraguayo no honra su deuda con el IPS.
Liz Cáceres, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, lamentó que a dos años de gestión de Peña no se visualizan mejoras en la previsional. “Medicamentos siempre faltan. Cada semana tengo que enviar a pacientes al Incan”.
Para Eduardo Ojeda, de la Corriente Clasista, este Gobierno convirtió al IPS en un recurso para los negociados y no mejoró el sistema de salud. “Los asegurados ante esta situación administrativa se encuentran sin medicamentos, sin insumos, faltan médicos, especialistas, hay mala praxis, abandono total a los asegurados de la previsional”.
Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS, afirma que la situación en IPS es muy precaria. “Falta de medicamentos, la atención paupérrima que se da al asegurado y en especial a los pacientes oncológicos. Para nosotros, el Gobierno de Peña, dentro de lo que representa el IPS, es un aplazo total”.