08 ago. 2025

Reparaciones del Congreso se podrán terminar en un mes

Los últimos estudios realizados concluyen en que los daños estructurales que sufrió el edificio del Senado pueden repararse. Los trabajos llevarán un mes, pero aún se debe definir si las obras quedarán a cargo de la aseguradora o si se pedirá un resarcimiento económico, para luego lanzar una licitación pública.

congreso12.JPG

La Fiscalía prohibió el ingreso a la zona del Congreso Nacional, ante riesgo de derrumbe. Foto: Rodrigo Villamayor.

Entidades asesoras nacionales e internacionales participaron de la serie de estudios sobre los daños que sufrió la sede del Congreso entre la noche del 31 de marzo y madrugada del 1 de abril, durante la protesta ciudadana en contra de la enmienda.

El presidente del Senado, Fernando Lugo, refirió que se puede concluir por la amplia participación de profesionales que los resultados son objetivos y producto de un estudio científico. Pero lo más alentador es que el edificio puede recuperarse, “los daños estructurales tienen posibilidad de una reparación, inclusive de práctica que se hacen en el país”, expresó en conferencia de prensa.

A su vez, el director administrativo de la Cámara Alta, Ascensión Martínez, indicó que en principio es la Aseguradora Paraguaya S. A. la que costeará totalmente las reparaciones, pero todavía falta finiquitar algunos detalles, pues también hay posibilidades de que el Estado pague una contraparte.

Hay dos alternativas que la Comisión Directiva debe definir: la aseguradora puede encargarse de las reparaciones bajo la fiscalización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), o en todo caso se debe negociar un resarcimiento económico, cuyo monto debe ser incorporado al Presupuesto General para luego llamar a licitación pública para las obras correspondientes.

En el primero caso, la aseguradora podría terminar los trabajos en el plazo de un mes. El costo aproximado es de G. 848 millones. El edificio está asegurado por USD 24 millones.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.