19 sept. 2025

Renuncia fiscal argentina que estuvo a cargo de causa por la muerte de Nisman

La fiscal argentina Viviana Fein, quien hasta el año pasado estuvo encargada de la investigación por la muerte de su colega Alberto Nisman, presentó su renuncia, aceptada por la procuradora general, según confirmaron este lunes fuentes fiscales.

viviana fein.jpg

La fiscal argentina Viviana Fein. Foto: www.bbc.com.

EFE


Fein, que ronda los 65 años y que ya realizó los trámites para su jubilación, había anunciado que dejaría su puesto en la Fiscalía de la ciudad de Buenos Aires después de finalizar su trabajo en la causa Nisman.

El año pasado, la entonces jueza a cargo del caso, Fabiana Palmaghini, apartó a Fein de la dirección de la investigación, tras las continuas críticas de la familia del fiscal fallecido.

La procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia de Fein el viernes pasado, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio Público Fiscal.

Al renunciar, Fein presentó también un descargo por los planteos de irregularidades en la investigación sostenidos por la querella, que en febrero pasado logró pasar la causa del fuero local al de la Justicia federal.

Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994 en Buenos Aires, fue hallado muerto, con un tiro en la cabeza, el 18 de enero de 2015 en su domicilio del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero.

Cuatro días antes había presentado una denuncia contra la entonces presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, una demanda que poco después fue desestimada por la Justicia argentina.

Más de un año después de la muerte del fiscal en circunstancias aún sin aclarar, la Justicia no ha podido determinar si se trató de un suicidio, suicidio inducido o un homicidio.

Mientras estuvo a cargo de la investigación, Fein no se decantó por ninguna de las hipótesis, en contra de lo reclamado por la querella, compuesta por las hijas y la madre del fiscal, que defiende la hipótesis del asesinato.

Actualmente, la causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional 10.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.