19 sept. 2025

Renuncia fiscal argentina que estuvo a cargo de causa por la muerte de Nisman

La fiscal argentina Viviana Fein, quien hasta el año pasado estuvo encargada de la investigación por la muerte de su colega Alberto Nisman, presentó su renuncia, aceptada por la procuradora general, según confirmaron este lunes fuentes fiscales.

viviana fein.jpg

La fiscal argentina Viviana Fein. Foto: www.bbc.com.

EFE


Fein, que ronda los 65 años y que ya realizó los trámites para su jubilación, había anunciado que dejaría su puesto en la Fiscalía de la ciudad de Buenos Aires después de finalizar su trabajo en la causa Nisman.

El año pasado, la entonces jueza a cargo del caso, Fabiana Palmaghini, apartó a Fein de la dirección de la investigación, tras las continuas críticas de la familia del fiscal fallecido.

La procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia de Fein el viernes pasado, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio Público Fiscal.

Al renunciar, Fein presentó también un descargo por los planteos de irregularidades en la investigación sostenidos por la querella, que en febrero pasado logró pasar la causa del fuero local al de la Justicia federal.

Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994 en Buenos Aires, fue hallado muerto, con un tiro en la cabeza, el 18 de enero de 2015 en su domicilio del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero.

Cuatro días antes había presentado una denuncia contra la entonces presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, una demanda que poco después fue desestimada por la Justicia argentina.

Más de un año después de la muerte del fiscal en circunstancias aún sin aclarar, la Justicia no ha podido determinar si se trató de un suicidio, suicidio inducido o un homicidio.

Mientras estuvo a cargo de la investigación, Fein no se decantó por ninguna de las hipótesis, en contra de lo reclamado por la querella, compuesta por las hijas y la madre del fiscal, que defiende la hipótesis del asesinato.

Actualmente, la causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional 10.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.