10 nov. 2025

Renuncia el director brasileño de Itaipú por “motivos personales”

El director brasileño de la hidroeléctrica binacional Itaipú, el general de la reserva del Ejército, João Francisco Ferreira, presentó este martes su renuncia al cargo por “motivos personales” antes de cumplir un año en el mismo.

WhatsApp Image 2021-10-15 at 8.02.42 AM.jpeg

João Francisco Ferreira, director brasileño de Itaipú.

Foto: Gentileza.

Ferreira estaba al frente de la parte brasileña de Itaipú, que es administrada junto con Paraguay, desde el 7 de abril de 2021, cuando sustituyó a otro general retirado, Joaquim Silva e Luna, quien hoy es el presidente de la petrolera estatal Petrobras.

“El general Ferreira agradece el apoyo y el compromiso de los socios de la usina, en especial del grupo de trabajadores de Itaipú”, señaló la hidroeléctrica en una nota.

Bajo su gestión, Itaipú alcanzó la marca de 2.800 millones de megavatios-hora generados desde que empezó a operar, en mayo de 1984, datos que la consolidan como “la hidroeléctrica que más energía ha producido en el mundo”, de acuerdo con el comunicado.

Ferreira alegó “motivos personales” para dejar el puesto, aunque la prensa brasileña atribuye su decisión a discrepancias con el ministro de Minas y Energía de Brasil, el almirante de la Marina Bento Albuquerque, según el diario Folha de São Paulo.

Asimismo, Valor Económico, periódico paulista especializado en información financiera, indicó que su cargo estaría siendo negociado por partidos de la base aliada del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro y que “para evitar su desgaste” presentó su dimisión.

El sucesor de Ferreira, que aún no fue divulgado, tendrá como una de sus principales misiones culminar las negociaciones con Paraguay sobre la revisión del tratado estatutario de Itaipú, que vence en 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.

La clave de la discusión está en el Anexo C del Tratado, que rige el funcionamiento y la distribución de la energía generada por la hidroeléctrica compartida por ambos países.

Según esa cláusula, cada país recibe el 50% de la energía de la represa, pero debe venderle al otro socio aquella que no utiliza, y Paraguay satisface su demanda con casi el 10%, por lo que el resto acaba en Brasil y a precios preferenciales, inferiores a los del mercado.

El pasado 24 de noviembre, el jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, recibió a su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, en Brasilia, donde empezaron a discutir las tarifas de Itaipú, entre otros asuntos.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.