16 nov. 2025

Remedios yuyos: ¿Cómo aliviar la resaca de Año Nuevo?

Según la cultura popular, los remedios yuyos o pohã ñana pueden ayudar a aliviar ciertos malestares, producidos por el exceso de comida y alcohol. ¿Cuáles son las hierbas preferidas para estos casos?

Tereré.jpg

El refrescante tereré con la combinación de remedios refrescantes se volvió una opción recurrente para combatir la resaca.

Foto: Gentileza.

Para muchos no hay nada mejor que un refrescante tereré pantano para recuperar un poco de las energías que se pierden luego del intenso ajetreo por las fiestas de fin de año.

Los excesos que a veces se dan en el último mes del 2019, tanto de comidas como de bebidas, dejan al organismo hastiado y con malestares que son difíciles de combatir. Es ahí cuando, por lo general, el paraguayo opta por los remedios refrescantes.

“Lo que más se lleva ahora son los diuréticos. Aquellos para orinar bien y así echar todo lo que uno come o toma en exceso”, contó a Última Hora Javier Torres, vendedor de remedios yuyos del Mercado 4 de Asunción.

Entre lo más recomendado está la zarzaparrilla, una hierba que se destaca por su acción diurética y como un excelente depurativo de la sangre.

Puede interesarte: Paseo de los yuyos: El corazón del tereré está en el Mercado 4

Por cada litro de agua se usa una dosis de 10 gramos para el tereré. La raíz debe ser bien lavada y posteriormente machacada.

También citó al infaltable kapi’i katî, que cuenta con propiedades digestivas, es carminativo (favorece la expulsión de los gases), antiespasmódico, diurético, sudorífero y antiparasitario.

A la lista sumó la acción refrescante del menta’i y perdudilla como atenuantes para el molesto py’a raku (estómago caliente).

“Lo que recomendamos es la combinación de hasta tres remedios, hay que saber combinar nada más. Cuando se abusa de la cantidad puede ser peligroso para el organismo”, advirtió Torres.

Lea más: Las 5 hierbas que Ña Modesta recomienda para el tereré

Otras opciones para la resaca de Año Nuevo son el mbu’y sa’yju y el ñuati pytã, este último también es utilizado por aquellas personas que sufren de hipertensión arterial.

Para que el efecto de estas combinaciones realmente sea efectiva en el tereré, según comentó Torres, se debe utilizar la yerba tradicional, no la compuesta.

Por otra parte, para aquellos que no optan por la bebida tradicional, recomendó tomarlo como agua o infusiones de té.

Sin embargo, es importante resaltar que cualquier complicación con la salud debe ser tratada por un médico y no optar por la automedicación de ningún tipo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.