Remedios yuyos
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.
Con el fin de utilizar los yuyos y las bondades de la naturaleza, este domingo se llevará a cabo el taller para aprender a hacer tu propio fernet de la mano de la bióloga Julia Pineda.
Este sábado 25 de febrero se conmemora el Día Nacional del Tereré, la bebida insignia del Paraguay y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En esta nota se revelan algunos de sus beneficios, contradicciones y sus mayores aliados de batalla.
“Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha”, reza un dicho instalado hace años en la creencia popular y que advierte que el octavo mes del año es el más complicado, pero el carrulim es el brebaje por excelencia para obrar a favor de quienes lo consuman.
Vendedores de yuyos del Mercado 4 reportaron una escasez de producto y también un aumento de precios debido a la sequía.
Con casillas afectadas por las llamas, en medio de escombros y cenizas en el Paseo de los Yuyos del Mercado 4 se recuerda el Día Nacional del Poha Naña y del tradicional Carrulim, la antigua mezcla de caña blanca, ruda y limón, para ahuyentar el infortunio.
El uso indiscriminado de remedios naturales para combatir problemas como la constipación podría predisponer a las personas a padecer de patologías colorrectales. Especialistas insisten en que las consultas a tiempo, son la mejor forma de prevención.
Para celebrar el Día Nacional del Tereré está en marcha muestras de artesanos en diferentes puntos del país. El evento principal se realizará desde este martes hasta el 24 de febrero, en la Plaza de la Democracia de Asunción.
Según la cultura popular, los remedios yuyos o pohã ñana pueden ayudar a aliviar ciertos malestares, producidos por el exceso de comida y alcohol. ¿Cuáles son las hierbas preferidas para estos casos?
¿Imaginaste alguna vez tener un tereré listo en 15 segundos? Parece ser muy rápido, pero esa es la tarea que un ágil ciudadano realiza todos los días en una de las transitadas calles de Ciudad del Este, Alto Paraná.