20 jul. 2025

Bebé de un año muere por presunta intoxicación con infusión recetada por médico ñana

Una niña de 1 año falleció el martes en la ciudad de Concepción, luego de que sus padres la hayan llevado a un curandero que, ante un cuadro de diarrea y vómito, le recetó té de orégano y ka’avo tyre’y, lo que le produjo una intoxicación.

Hospital Acosta Ñu.jpg

La muerte de la niña se dio en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.

El martes se produjo la muerte de una niña de 1 año de edad a raíz de una intoxicación por ingesta de remedios yuyos.

La pequeña, oriunda de Vallemí, Departamento de Concepción, tenía síntomas de diarrea y vómito, y fue tratada por un curandero que le recetó una infusión de orégano y ka’avo tyre’y por cinco días.

A raíz de la situación crítica, sus padres decidieron llevarla al Hospital de Vallemí; luego fue trasladada al Hospital Regional de Concepción, donde tampoco pudo recibir la atención indicada.

Por esa razón, fue trasladada hasta el Hospital Niños de Acosta Ñu en San Lorenzo, Departamento Central, ya que necesitaba cuidados intensivos, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Lea más: Investigan presunta muerte de niña por intoxicación

El doctor Tomás Mateo Balmelli afirmó que esto forma parte de la tradición que se sigue dando en varias localidades del país.

“Es parte de la cultura folklórica de la medicina tradicional antigua del Paraguay. Antes las abuelas debían enfrentarse a la enfermedad de forma domiciliaria, con medicina natural que había en el momento. Eso quedó arraigado y es una práctica común”, reflexionó en comunicación con radio Monumental 1080.

Señaló que en la medicina tradicional evitan dar infusiones a niños pequeños por los efectos nocivos que pueden tener en la salud.

“Pueden tener efectos a nivel del intestino; paraliza el intestino y al paralizar el intestino, la cantidad de sangre que llega al intestino es defectuosa y eso lleva a un sufrimiento del intestino y puede condicionar la muerte”, añadió.

Nota relacionada: Hombre fallece tras ingerir herbicida que le vendieron como gaseosa

El médico afirma que la diarrea en los niños no se debería tratar, sino que se autoelimina espontáneamente.

“Lo único que hay que hacer es que el niño esté bien hidratado. Cuanto más cortes la diarrea, vas a tardar más en eliminar la noxa que produjo eso y estará enfermo por más tiempo”, reveló.

Para estos casos recomienda el uso de sueros especiales, que tiene una combinación equilibrada de electrolitos y azúcares que proporcionan sales y energías al niño. Al que no puede tolerar vía oral, se tiene que hacer de forma intravenosa.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.