14 nov. 2025

Reeditan el libro Pojhá Ñaná, plantas que curan, en homenaje al Dr. Nemesio Rodríguez Barboza

El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.

pausa-terere-6.jpg

Hierbas que sirven para aliviar algunos síntomas muy característicos de estas enfermedades.

El material fue publicado por primera vez en 1950. Pojhá Ñaná es considerado un texto fundamental sobre las plantas medicinales del Paraguay. En esta nueva edición, se reivindica su valor como obra que combina el saber ancestral de los pueblos originarios con el rigor científico moderno, presentando con detalle las propiedades curativas y las dosis adecuadas de cada especie vegetal.

A más de 75 años de su primera publicación, el libro continúa siendo una referencia esencial para comprender la relación entre el ser humano, la naturaleza y la sabiduría popular. Esta reedición busca, además, fomentar el desarrollo de una medicina integral y la preservación del patrimonio natural, científico y cultural del país, destacaron los editores.

Reedición de libro Pojha ñana

El libro fue publicado por primera vez en 1950 y es considerado un texto fundamental sobre las plantas medicinales del Paraguay.

Foto: Gentileza

Durante el acto se realizará un conversatorio sobre el legado del Dr. Rodríguez Barboza y su contribución a la ciencia y la identidad paraguaya, acompañado por un momento artístico a cargo de la Escuela de Artes Literarias del Instituto Superior de Bellas Artes, así como una degustación de recetas tradicionales incluidas en la obra.

La presentación contará con la presencia de familiares del autor y destacados referentes culturales y académicos.

El libro, ilustrado por ArteDukesa y editado por la Editorial Arandurã, cuenta con el apoyo de la Escuela de Artes Literarias del ISBA, Escritoras Asociadas del Paraguay (EPA) y la Biblioteca Nacional del Paraguay.

La entrada será libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.