El material fue publicado por primera vez en 1950. Pojhá Ñaná es considerado un texto fundamental sobre las plantas medicinales del Paraguay. En esta nueva edición, se reivindica su valor como obra que combina el saber ancestral de los pueblos originarios con el rigor científico moderno, presentando con detalle las propiedades curativas y las dosis adecuadas de cada especie vegetal.
A más de 75 años de su primera publicación, el libro continúa siendo una referencia esencial para comprender la relación entre el ser humano, la naturaleza y la sabiduría popular. Esta reedición busca, además, fomentar el desarrollo de una medicina integral y la preservación del patrimonio natural, científico y cultural del país, destacaron los editores.
Durante el acto se realizará un conversatorio sobre el legado del Dr. Rodríguez Barboza y su contribución a la ciencia y la identidad paraguaya, acompañado por un momento artístico a cargo de la Escuela de Artes Literarias del Instituto Superior de Bellas Artes, así como una degustación de recetas tradicionales incluidas en la obra.
La presentación contará con la presencia de familiares del autor y destacados referentes culturales y académicos.
El libro, ilustrado por ArteDukesa y editado por la Editorial Arandurã, cuenta con el apoyo de la Escuela de Artes Literarias del ISBA, Escritoras Asociadas del Paraguay (EPA) y la Biblioteca Nacional del Paraguay.
La entrada será libre y gratuita.