04 oct. 2025

Remangate por la vida: Salud realiza jornadas de donación de sangre en Asunción y Central

Este sábado y el domingo, durante 12 horas, se realizarán jornadas de donación de sangre en distintos puntos de Asunción, organizada por el Ministerio de Salud para concienciar a la población sobre esta iniciativa. En el país se necesitan 60.000 litros de sangre para cubrir las necesidades de los hospitales.

donación de sangre-g9743ddbf9_1280.jpg

El Ministerio de Salud busca concienciar sobre la donación de sangre en Asunción y Central.

Foto: Pixabay.

El Ministerio de Salud y la Asociación de Ex Alumnos del Colegio San José promueven jornadas de donación de sangre en Asunción y Mariano Roque Alonso en el marco de la campaña Remangate por la vida, que busca concienciar sobre esta acción que puede salvar vidas.

Las donaciones se harán este sábado 15 y domingo 16 de junio, de 8:00 a 20:00, en la Casa del Ex Alumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) en Asunción y en el Shopping Mariano, ubicado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.

“Queremos que sea una fiesta, que vengan en familia; el papá y la mamá donando, el hermano mayor donando y el hermano chico mirando de manera que se vaya concientizando”, dijo Walter Biedermann, vocero de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio San José, uno de los organizadores del evento, en contacto con Telefuturo.

La doctora Carolina Molas, directora del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud, señaló que en el 2023 fueron colectadas 124.019 unidades de sangre como donaciones efectivas, lo que permitió el tratamiento de más de 320.000 personas.

Sepa más: Invitan a participar de una gran campaña de donación de sangre

En los últimos 10 años y hasta el año 2019 se mantuvo una colecta de entre 80.000 y 90.000 unidades. En el 2020, por efecto de la pandemia, eso disminuyó y posteriormente, se dio un salto importante de casi 20.000 unidades entre el año 2020 y el 2021.

Entre el 2021, 2022 y después del 2023 se aumentó a nivel del país en 10.500 donaciones efectivas, lo que hace que se tenga una tasa de 20 donantes por cada 1.000 personas de nuestra población.

Según explicaron los expertos, al año se necesitan aproximadamente 60.000 litros de sangre y se recolectan 45.000 litros, estando en falta cada año unos 15.000 litros.

Homenaje

El viernes 14 de junio, fecha en que se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre, se realizó un acto en el Ministerio de Salud, donde se realizó un reconocimiento a grupos de personas donantes que se unen para promover e impulsar la donación voluntaria.

Le puede interesar: Donación voluntaria de sangre se recupera lentamente tras pandemia del Covid-19

Los donantes de sangre fueron homenajeados por el altruismo y solidaridad que demuestran al acudir a los servicios no solo a salvar vidas, sino que con sus visitas ayudan a mejorar el servicio de salud.

Más contenido de esta sección
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.