19 ago. 2025

Reliquias del ciberapóstol llegarán este miércoles al Santuario Joven de Schoenstatt

Las reliquias peregrinas del beato Carlo Acutis, conocido como el ciberapóstol de la Eucaristía”, llegarán este miércoles 11 de junio al Santuario Joven de Schoenstatt en Asunción, donde permanecerán expuestas como parte de una jornada especial de oración y reflexión.

Asís. En 2020 se realizó la ceremonia de beatificación de Carlo Acutis, el primer beato millennial y nativo digital de  la Iglesia Católica.

Asís. Ceremonia de beatificación de Carlo Acutis, el primer beato milenial y nativo digital de la Iglesia Católica.

Foto: Archivo.

Las piezas que se exhibirán son reliquias de primer grado como un mechón de cabello y un fragmento de piel.

La actividad forma parte de la muestra internacional Milagros Eucarísticos en el Mundo, diseñada por el propio beato italiano antes de su muerte a los 15 años.

La exposición, organizada por la Fundación Misionando con Amor, busca profundizar la devoción eucarística a través de la presentación de hechos milagrosos reconocidos por la Iglesia en distintos países.

Lea más: La Iglesia canonizará a Carlo Acutis, el “apóstol de internet”

El evento contará con la participación de Luis Alberto Sánchez, delegado de la asociación Amici di Carlo Acutis, quien acompaña la peregrinación de las reliquias por varios países de América Latina, con miras al gran encuentro que se realizará en el país.

La jornada comenzará a las 18:30 con el rezo del santo rosario, seguido de la santa misa a las 19:30, que será presidida por el padre Cristhian Rodríguez, rector del Santuario Joven.

El Santuario Joven de Schoenstatt está ubicado en Ceferino Vega 157, entre Mariscal López y Quesada, en el barrio Villa Morra de Asunción.

Carlo Acutis fue beatificado en 2020 por el papa Francisco. Su vida y obra inspiran a miles de jóvenes por su fervor eucarístico, su uso de la tecnología para evangelizar y su profundo compromiso con la fe católica.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación y Ciencias y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Luis Ramírez, resaltó la necesidad de trabajar de manera conjunta para fortalecer las universidades nacionales, aumentar la matrícula estudiantil y mejorar la calidad educativa.
En seis meses, el Ministerio de Salud registra 150 decesos por virus respiratorios confirmados. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con dosis antigripales anuales. En una semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, 21%, con relación a la semana pasada.
El Judas Kái no faltó en el mitín contra las deficiencias del IPS. En la protesta, los juegos de San Juan se convirtieron en un símbolo de indignación de los asegurados.
El promedio semanal de notificaciones por dengue se mantiene en 555, los casos continúan registrándose en distintos puntos del país, con brotes activos y un aumento de reportes en al menos seis departamentos, según el último informe de Vigilancia de la Salud.
El producto es de la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A) y no cuenta con registro sanitario en el país. Dinavisa detectó el producto en Ciudad del Este y su uso representa un riesgo grave para la salud.
En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.