25 ago. 2025

Registran el día más caluroso en Sector Antártico Argentino

En la Antártida argentina se registró el día más caluroso en su historia el jueves, cuando la temperatura alcanzó los 18,3°C.

temperaturas altas.jpg

Este jueves se registró la temperatura más alta en la zona de la Antártida argentina, donde los termómetros marcaron unos 18,3°C.

Foto: Pixabay

Desde que hay registros, el territorio de la Antártida que corresponde a la Argentina tuvo este jueves el día más caluroso en su historia, informaron desde el Servicio Meteorológico argentino.

La anterior marca más alta, del 24 de mayo del año 2015, era de 17,5°C, informó el portal de noticias RT.

Lea también: Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Otro punto en que hubo una temperatura elevada fue la base Marambio, donde los termómetros marcaron 14,1°C, récord para un mes de febrero desde 1971.

La capital de Argentina, Buenos Aires, atraviesa su segunda ola de calor en lo que va del año, por lo que las autoridades meteorológicas emitieron el miércoles una alerta naranja.

El martes último, se registró una máxima de 34,9°C, mientras que el miércoles llegó a 32,4°C, con una sensación térmica cerca de los 42ºC.

La alerta de calor emitida seguía vigente hasta este jueves, por el peligro para los grupos vulnerables como adultos mayores y niños.

Lea más: ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

También, de acuerdo con registros de la Unión Europea, el mes de enero fue uno de los más calurosos de su historia, 6ºC por encima del promedio entre 1981 y 2010.

Las temperaturas superiores a la media no solo llegan a Europa, sino que se dan en casi toda Rusia, gran parte de EEUU, Japón, China, y otros.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.