09 nov. 2025

Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Las temperaturas en Siberia han batido un nuevo récord, pero no por registrar cifras gélidas como suele ser habitual en el invierno, sino por temperaturas elevadas al observarse en la región de Tiumén 1,5 grados positivos, informaron este jueves las autoridades meteorológicas rusas.

Siberia.jpg

Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo.

Foto: Pixabay

“Hace un tiempo increíblemente caluroso en Siberia. Ayer en Tiumén se registraron 1,5 grados”, dijo el director del Centro de Meteorología, Román Vilfand.

Vilfand, cuyas palabras recoge la agencia Interfax, agregó que el récord anterior en la zona fue de 0,5 grados.

“Ya nos hemos acostumbrado a temperaturas sobre cero en Moscú, pero la región Tiumén es conocida por sus gélidas temperaturas”, recordó. De media la temperatura habitual en esta época en la zona oscila entre los 13 grados y 18 grados bajo cero.

Lea más: “Científicos alertan de que el cambio climático será más fuerte de lo previsto”

Además, advirtió de que la ola de calor irá en aumento y en los próximos días en Siberia hará incluso más calor que en el Sur de Rusia.

Esta semana Vilfand ya había llamado la atención sobre la inusual ola de calor en varias regiones siberianas, donde la temperatura a principios de febrero llegó a superar la media en 16 grados.

La postura de Rusia con respecto al cambio climático ha empezado a cambiar en los últimos meses.

Nota relacionada: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

En setiembre pasado el país ratificó el Acuerdo de París, el primer pacto vinculante sobre el clima que Moscú había firmado tres años atrás.

Según las estadísticas oficiales, Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo. Solo entre 1976 y 2016 las temperaturas subieron 0,45 grados de media por década.

Ese aumento tiene riesgos tanto para la población como para la economía del país, según un informe del Servicio Hidrometeorológico de Rusia (Rosguidromet).

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.