20 sept. 2025

Registran 335 funcionarios con reposo por dengue en Poder Judicial

En el Poder Judicial se registraron, en lo que va de este mes de enero, 335 casos de funcionarios con reposos por dengue. Ante la epidemia, desde el Ministerio de Salud advirtieron que en febrero los casos seguirán en aumento.

Palacio de Justicia.png

En el Poder Judicial más de 300 funcionarios pidieron reposo por dengue.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial informó que 335 funcionarios tuvieron reposo solo en el mes de enero de este año, por cuadros de dengue y por cuadros febriles agudos, informó el periodista Raúl Ramírez.

Conforme con los últimos datos oficiales, la institución cuenta con más de 11.000 trabajadores.

La epidemia del virus comenzó a registrarse este mes con un importante aumento de casos sospechosos, principalmente en la capital y en el Departamento Central.

En febrero será mucho peor, según advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Ante el virus instan a respetar los reposos

La cartera sanitaria confirmó hasta el momento cuatro muertes por dengue en lo que va del año, además de 23 sospechas de fallecidos, 2.200 casos confirmados de personas afectadas por la enfermedad, junto con 8.400 notificaciones en las dos últimas semanas.

Asimismo, de acuerdo con los últimos informes, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue en todo el sistema de salud, público y privado, y 14 están en terapia intensiva.

Desde el Viceministerio de Empleo y Seguridad Social expresaron su preocupación ante los posibles descuentos en casos de que los trabajadores reciban la recomendación de reposo ante los síntomas de dengue, aunque la prueba no resulte positiva.

Lea también: Cada paciente con dengue le cuesta al Estado unos 200 dólares por día

Así que instaron a los empleadores a respetar las recomendaciones médicas de reposo sobre los casos sospechosos y a los trabajadores a resguardar toda la documentación proveída en los centros médicos.

Una evaluación de la doctora Laura Flores, docente investigadora y consultora, señaló que una persona con el virus le cuesta al Estado unos USD 200 al día, ya que los gastos se deducen en la realización de estudios laboratoriales, insumos, y todo lo que se deba utilizar para la hidratación del paciente, además de los honorarios de los médicos que realizaron la atención.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.