10 jul. 2025

Regalan ponchos a niños indígenas para que no se engripen

UHINT20250628-018b,ph01_30015.jpg

Asertivo. La primera protección es tratar de no enfriarse.

GENTILEZA

Funcionarios de la Séptima Región Sanitaria entregaron ayer ponchos a un grupo de alumnos de las comunidades indígenas, para que se protejan de las bajas temperaturas y así minimizar la posibilidad de ser afrectados por alguna enfermedad respiratoria.

Esta acción, que surge en respuesta, precisamente, a las necesidades y a las heladas registradas en los últimos días, estuvo a cargo de la Coordinación Regional de Salud Indígena con el apoyo del gran equipo de funcionarios de la Región Sanitaria.

En esta oportunidad, fueron beneficiados los estudiantes que asisten a clases en las escuelas de las comunidades indígenas de Ka’aguy Poty, Paraíso y Manduví’y, quienes lucieron los ponchos fabricados con tela polar bien abrigados.

Los encargados de la entrega aprovecharon para conversar con los niños sobre la importancia de la higiene personal y el cuidado de la ropa, en un contexto donde el frío aumenta la vulnerabilidad de la población escolar indígena, destacaron desde la Región Sanitaria.

En el Departamento de Itapúa, existen varias comunidades indígenas, principalmente pertenecientes a la etnia Mbya Guaraní, distribuidos en varios distritos, que siempre requieren del acompañamiento y ayuda de las autoridades pertinentes y la sociedad en general. AR

Más contenido de esta sección
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.
Explosivistas de las Fuerzas Armadas confirmaron que el artefacto aún tenía carga activa. Un historiador sostiene que se trataría de una granada de mortero de la Guerra del Chaco.