19 sept. 2025

Refugiado kurdo gana premio por relato vía Whatsapp de su prisión en Australia

El periodista kurdo iraní Behrouz Boochani, recluido en la isla papú de Manus a la espera de ser acogido por un tercer país, calificó como “una victoria para la humanidad” el premio literario que le fue concedido en Australia.

Behrouz Boochani.jpg

El libro escrito a través de mensajes de Whatsapp relata la experiencia del periodista Behrouz Boochani en el centro para inmigrantes que Australia tiene en Manus.

Foto: elperiodico

“Es una victoria contra el sistema que nunca nos reconoció como seres humanos”, dijo Behrouz Boochani a la cadena ABC después de que anoche fuera proclamado ganador en la categoría de no ficción del Premio Literario Premier de Victoria, el de mayor dotación en Australia.

El libro Sin amigos, solo las montañas: Escribiendo desde la prisión de Manus (No Friend But the Mountains: Writing from Manus Prison), escrito a través de mensajes de Whatsapp, relata la experiencia del periodista en el centro para inmigrantes que Australia tiene en Manus, en el que quedó detenido en 2013.

El centro de detención cerró en 2017, pero Boochani forma parte de un grupo de unos 600 hombres que permanecen en la isla en campos de refugiados sin poder ir a Australia, que rechaza acoger a los migrantes que intentaron entrar al país por vía marítima.

“Es la voz de testigos, un acto de supervivencia y una narración de primera mano, un llanto de resistencia, un vivo retrato de cinco años de encarcelamiento y exilio”, destacó The Weeler Centre, que organiza este prestigioso premio literario.

Los organizadores hicieron una excepción con Boochani, que ganó más de USD 18.112 (15.835 euros) por el premio, ya que los concursantes solo pueden ser residentes permanentes o ciudadanos australianos.

Australia retomó en 2012 su política de detención de los “sin papeles” en terceros países y en unas condiciones que han sido denunciadas por organismos internacionales, entre ellos la ONU.

Muchos de los refugiados y solicitantes de asilo que intentaron entrar en Australia por vía marítima han huido de conflictos como los de Afganistán, Darfur, Pakistán, Somalia y Siria, y otros han escapado de la discriminación, como la minoría rohinyá en Birmania (Myanmar) o la bidún en la región del Golfo.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.