08 jul. 2025

Refugiado kurdo gana premio por relato vía Whatsapp de su prisión en Australia

El periodista kurdo iraní Behrouz Boochani, recluido en la isla papú de Manus a la espera de ser acogido por un tercer país, calificó como “una victoria para la humanidad” el premio literario que le fue concedido en Australia.

Behrouz Boochani.jpg

El libro escrito a través de mensajes de Whatsapp relata la experiencia del periodista Behrouz Boochani en el centro para inmigrantes que Australia tiene en Manus.

Foto: elperiodico

“Es una victoria contra el sistema que nunca nos reconoció como seres humanos”, dijo Behrouz Boochani a la cadena ABC después de que anoche fuera proclamado ganador en la categoría de no ficción del Premio Literario Premier de Victoria, el de mayor dotación en Australia.

El libro Sin amigos, solo las montañas: Escribiendo desde la prisión de Manus (No Friend But the Mountains: Writing from Manus Prison), escrito a través de mensajes de Whatsapp, relata la experiencia del periodista en el centro para inmigrantes que Australia tiene en Manus, en el que quedó detenido en 2013.

El centro de detención cerró en 2017, pero Boochani forma parte de un grupo de unos 600 hombres que permanecen en la isla en campos de refugiados sin poder ir a Australia, que rechaza acoger a los migrantes que intentaron entrar al país por vía marítima.

“Es la voz de testigos, un acto de supervivencia y una narración de primera mano, un llanto de resistencia, un vivo retrato de cinco años de encarcelamiento y exilio”, destacó The Weeler Centre, que organiza este prestigioso premio literario.

Los organizadores hicieron una excepción con Boochani, que ganó más de USD 18.112 (15.835 euros) por el premio, ya que los concursantes solo pueden ser residentes permanentes o ciudadanos australianos.

Australia retomó en 2012 su política de detención de los “sin papeles” en terceros países y en unas condiciones que han sido denunciadas por organismos internacionales, entre ellos la ONU.

Muchos de los refugiados y solicitantes de asilo que intentaron entrar en Australia por vía marítima han huido de conflictos como los de Afganistán, Darfur, Pakistán, Somalia y Siria, y otros han escapado de la discriminación, como la minoría rohinyá en Birmania (Myanmar) o la bidún en la región del Golfo.

Más contenido de esta sección
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.
La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con 858.000 oyentes mensuales en Spotify.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años, según se informó este jueves.