18 ago. 2025

Reforma del transporte parece “un plan de negocios” y no una solución, dice senadora

La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.50.16 AM.jpeg

La senadora Lilian Samaniego (ANR) habló con los medios acreditados sobre varios temas.

Foto: Gentileza Senado.

La legisladora afirmó que, hasta ahora, la propuesta no parece una solución al servicio de la ciudadanía. Samaniego conversó este viernes con los medios de comunicación en la sede del Senado. En la ocasión, se refirió a varios temas, entre ellos, el plan de reforma del transporte público de Asunción y el área metropolitana.

“Dije, y me ratifico, hasta ahora parece ser una presentación de un plan de negocios y no de una propuesta de solución del servicio público. Se habla más de generalidades”, cuestionó.

Te puede interesar: Pódcast ÚH: Qué plantea la reforma del transporte público y cómo va a mejorar el servicio

La senadora recordó que para el próximo martes 12 de agosto se tiene prevista la realización de una audiencia pública en la que se buscará que las autoridades den mayores respuestas sobre la propuesta.

“El que usa los buses, el pasajero, quiere saber si los buses van a llegar a sus barrios, si va a haber cobertura de 24 horas, cuánto va a salir el pasaje”, mencionó.

En el mismo sentido, la parlamentaria de la ANR adelantó que sugerirá algunas modificaciones. Como ejemplo, citó que la propuesta no menciona que el servicio deberá operar durante las 24 horas.

Lea más: Critican falta de información y vacíos en plan de reforma del transporte

“Hablan (las autoridades) de que se van a fusionar 37 empresas, que se van a quedar en 7 empresas, pero nadie dice cómo va a ser la metodología. Hablan también de ampliaciones de las avenidas, de los troncales. Hablan de que habrá los carriles exclusivos, pero nadie dice cómo, si cuánto va a ser, cuál va a ser la metodología”, refirió.

Por otro lado, Lilian Samaniego cuestionó que los 30 buses eléctricos que fueron donados por la República de China (Taiwán) aún no estén operativos.

“¿Ustedes saben que los buses que donó Taiwán hasta hoy no se usan? ¿Ustedes saben? ¿Por qué? ¿No saben por qué? No, y por eso digo, acá hay que ocuparse de lo que la gente espera y dar la respuesta oportuna. Esta presentación del proyecto de ley que habla de la reforma del transporte tendría que haber tenido todo lo que yo estoy hoy hablando”, aseguró.

Relacionado: Plan de reforma genera dudas antes que respuestas a problemas del transporte

Samaniego reiteró que espera que los representantes del Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puedan dar mayor claridad sobre la propuesta. Dijo tener el deseo de que se pueda aprobar un proyecto consensuado que dé soluciones reales al sistema de transporte público.

“La gente quiere lo básico que es lo que el Estado tendría que proveerle: un transporte público eficiente, moderno, y que sea a costo accesible el pasaje. Este proyecto de ley, yo lo escuché a la ministra (del MOPC) y al viceministro de Transporte hablando, que es un sistema parecido al de Chile. En Chile, al hacer un conteo de cuánto sale el pasaje, es aproximadamente G. 18.000. Queremos saber cuánto va a salir el pasaje, quién va a cubrir qué cosa, cuánto le va a afectar al pasajero, cuánto va a pagar el pasajero por tener esto que es lo básico”, remató.

Más contenido de esta sección
Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.
La posible presencia de un yacimiento de oro en la localidad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, causó un gran revuelo en la zona. La situación también hizo que se generen especulaciones sobre el rédito económico que esto podría generar. Pero ¿qué sucede si se certifica una veta de oro dentro de tu propiedad?