17 jun. 2025

A pesar de baja inclusión, mayoría de las mipymes se capacitan

Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.

mipymes.jpg

Cada vez más mipymes acuden a centros de capacitación.

Gentileza.

Los resultados forman parte de una encuesta impulsada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El estudio, que abarcó a 329 mipymes, evidenció la persistente confusión entre productos financieros de consumo y comerciales, lo que lleva a muchos emprendedores a utilizar herramientas inadecuadas para sus negocios.

Asimismo, se evidenciaron problemas relacionados a la gestión del flujo de caja (36%) y el conocimiento limitado de productos financieros (35%). También se destaca que el 94% de las mipymes reporta poco acceso a fondos de garantía, y un 59% ni siquiera conoce su existencia.

Según los resultados expuestos, el 61% de las micro, pequeñas y medianas empresas manifestó tener un nivel de confianza medio al tomar decisiones financieras.

Lea más: Mayoría de mipymes están en Asunción y Central

Formalización

Según datos de la tercera edición del Boletín de Formalización y Empleo de Mipymes, solamente el 12,09% de las mipymes registradas en el país mantiene personal inscrito en el IPS.
Asimismo, solo el 9,58% de las unidades empresariales comprendidas en este tipo cumplen con los requisitos de Registro Único del Contribuyente (RUC), IPS y registro en el MTESS.

Al término del ejercicio fiscal 2023, la Base de Datos de Mipymes registró un total de 450.167 unidades económicas, cuya distribución por categoría empresarial evidencia un predominio significativo de microempresas, las cuales representan el 88,06% (396.407 unidades) del total.

En manos de la usura

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de las cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Relacionado: Nueva ley de mipymes busca fomentar competitividad con la formalización

Asimismo, el Viceministerio de Mipymes maneja datos que indican que el 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.

Uno de los principales problemas de las empresas del sector es que solo el 53% de las mismas poseen una cuenta bancaria activa.

De acuerdo con el último Boletín de Formalización, las micro, pequeñas y medianas empresas registradas en el Registro Nacional de Mipymes (Renamipymes) generan 157.423 empleos formales en el país.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.