04 sept. 2025

Refacción del Hospital Central del IPS inicia con obras en Urgencias pediátricas

Las refacciones se planificaron en el marco de los 55 años del Hospital Central del IPS. Las obras arrancan hoy en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Mientras duren los trabajos, se traslada el servicio a otra área.

Hospital Central IPS  (1).jpg

Hoy comienzan las refacciones en el servicio de Urgencias pediátricas en el Hospital Central del IPS.

Foto: Gentileza.

La refacción en el Servicio de Urgencias Pediátricas consistirá en la ampliación de la sala de espera, la readecuación de los consultorios y la construcción de un nuevo bloque de sanitarios con baños diferenciados para los pacientes.

Las obras se iniciaron hoy en el marco de la refacción general planificada para el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS); por los 55 años, que tiene una inversión presupuestada de G. 50.000 millones.

Las obras también incluirán la refacción de las paredes, pisos, instalaciones eléctricas, trabajos de pintura y mejoras en ventilación e iluminación natural mediante la renovación de ventanales, dijo el doctor Édgar Ortiz, jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central.

Un tiempo estimado de 90 días durarán las refacciones en el sector, que está ubicado en el pabellón 2 del subsuelo del Hospital Central. Debido al inicio de obras, las zonas de agendamiento, RAC, sala de espera e internación y la atención a los pacientes fueron trasladadas a metros del área.

Lea más: IPS gastará G. 50.000 millones para refaccionar el Hospital Central

“Durante el tiempo que se lleven a cabo las obras, que según las estimaciones se desarrollarán en un periodo de dos a tres meses, tanto los pacientes como el personal médico y de enfermería deberán afrontar ciertas incomodidades. No obstante, una vez concluidos los trabajos, el servicio contará con instalaciones más modernas, confortables y funcionales, en beneficio de todos los asegurados y funcionarios”, señaló el jefe de Servicio de Urgencias Pediátricas.

Traslado temporal del Urgencias pediátricas

El Servicio de Urgencias Pediátricas fue reubicado en el área que anteriormente pertenecía a Cirugía y Traumatología, frente al Laboratorio de Urgencias y al marcador biométrico, al final de la Unidad de Emergencias Médicas de Adultos (UEMA).

Hospital Central (1).jpeg

Las refacciones consistirán en ampliar la sala de espera y readecuar los consultorios en urgencias pediátricas del IPS.

Foto: Gentileza.

“Estas mejoras permitirán que los pacientes que acudan a consultar encuentren, en un mismo espacio, los servicios de Agendamiento, Registro y Admisión de Consultas (RAC), la Sala de Observación Ambulatoria (SOA), la sala de espera de pacientes y familiares, los consultorios y la instalación de una farmacia interna, optimizando de esta manera el circuito de atención”, dijo el doctor Édgar Ortíz.

Posteriormente, el siguiente bloque que será trasladado es el área de Críticos, en donde funcionaba como la sala de internados de Cirugía, saliendo del sector de Transición. Una vez finalizados estos trabajos, el equipo volverá a las nuevas instalaciones remodeladas, y será el turno del sector de Transición de ser trasladado para llevar a cabo las refacciones finales, según un comunicado institucional.

Le puede interesar: Quirófanos clausurados hace casi 3 años en el Hospital Central del IPS

Durante este periodo, hay nuevas vías de ingreso y circulación, por lo que el flujograma de atención es reestructurado de la siguiente manera: el ingreso de pacientes al RAC se realizará por los accesos de Traumatología (subsuelo, pabellón 1), puerta del estacionamiento ubicada entre Traumatología y Urgencias, y pasillo del subsuelo.

Deterioro del Hospital Central

El deterioro de la infraestructura avanza en algunas áreas del Hospital Central, que no fueron beneficiadas en los últimos años con las refacciones. Tal es el caso de Nefrología, cuya dependencia se encuentra en mal estado, o el caso de los quirófanos ubicados en el séptimo piso, clausurados desde hace tres años.

Debido a este panorama y por los 55 años del Hospital Central del IPS, el Consejo de Administración del IPS adjudicó el pasado 8 de abril la Licitación Pública Nacional 87/24 para la “Contratación de servicios de reacondicionamiento, reparaciones y reestructuración de áreas del Hospital Central”.

El deterioro edilicio se observa no solo en los pasillos con pintura destruida, sino que también en las escaleras que están desgastadas.

Incluso los baños están casi destruidos, con lavamanos rotos, inodoros sin tapa y canillas destruidas.

En algunas zonas, el mármol se despegó de la pared. A esto se suman las goteras, los pisos desgastados y las pinturas corroídas. El desgaste se apoderó hace años del Hospital Central y muestra su rostro de cinco décadas.

Pese al despeje de algunos pasillos, se siguen usando otros para depositar el mobiliario en desuso.

Incluso los quirófanos del séptimo piso siguen clausurados. Las paredes están sin revoque, los cables cuelgan por doquier e incluso el techo está desmantelado.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.
Los sondeos y entrevistas se inician este mes y se extenderán hasta diciembre. Podrán participar expresando sugerencias, necesidades y opiniones todos los usuarios, deportistas, vecinos y organizaciones civiles.