03 oct. 2025

Reemplazan a Gamarra al frente de Dinavisa tras polémica

El Poder Ejecutivo designó como director interino de Vigilancia Sanitaria a Jorge Iliou Silvero, en reemplazo de María Antonieta Gamarra

María Antonieta Gamarra directora de Dinavisa_35308495.jpeg

La confusión se debió por un error nuestro, interno. A la semana ya fue corregido. Ese registro fue anulado. María Gamarra, Dinavisa.

A través del decreto Nº 7753, el presidente Mario Abdo Benítez nombró como director interino de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) a Jorge Iliou Silvero, en reemplazo de María Antonieta Gamarra de Velázquez.

La fecha del documento es de este mismo lunes.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1566913238582923268

Nota relacionada: Investigan a la titular de Dinavisa por presunto conflicto de intereses

Gamarra estaba bajo la lupa debido a que se dio a conocer que formaría parte de una emprsa que ofrece asesoramiento para la obtención de registros sanitarios. El Ministerio de Salud Pública había decidido abrir una investigación para determinar la existencia o no de un conflicto de intereses a pedido del propio titular de la cartera, Julio Borba.

Asimismo, la Contraloría General de la República (CGR) había abierto una auditoría o fiscalización especial en la Dinavisa, institución dependiente de la cartera sanitaria.

Dinavisa es un ente autónomo al Ministerio de Salud Pública. Es por eso que la elección del reemplazo se dio por decreto del Poder Ejecutivo.

Hay sospechas de que Gamarra sería accionista de Arifar-División Logística SA, que se dedica al almacenamiento de productos para la salud, asesoría en registros sanitarios y logística.

La ley 6788 establece la competencia , atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria. En su artículo 12 especifica los cargos de incompatibilidad de su responsable con otras funciones.

“La función de director nacional de Vigilancia Sanitaria es incompatible con otros cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones”.

El artículo especifica que tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo el titular dedicarse con exclusividad a sus funciones.

Por su parte, la ahora ex titular de Dinavisa alegó que la empresa dejó de brindar asesoría en el 2014. Incluso, sostuvo que el último timbrado y la facturación corresponden a dicho año. Desde entonces la empresa pasó a ser solo logística. Aunque en el sitio web sigue figurando asesoría.

Agregó que Arifar no tiene contratos con el Estado y su movimiento es de G. 30 millones, con acciones que hace muchos años están a la venta.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.