21 nov. 2025

Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

La Red de Ollas Populares instaló una carpa de la resistencia en la Plaza Juan E. O’Leary exigiendo el veto parcial del proyecto de ley de consolidación económica y contención social.

Ollas populares.png

Las organizaciones de ollas populares exigen que el Gobierno destine un presupuesto para seguir con la asistencia a miles de familias.

Foto: Gentileza

Una carpa de la resistencia se montó en la Plaza Juan E. O’Leary de Asunción, para solicitar que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete de forma parcial el proyecto de ley de consolidación económica y contención social o destine presupuesto a la Ley 6603 de Ollas populares.

Kimberly Samaniego mencionó a Última Hora que el Gobierno atenta contra el derecho a la alimentación de unas 7.000 familias, un total de 20.000 personas que acceden al menos a una comida diaria, al dejarles sin presupuesto para seguir realizando las ollas populares.

Nota relacionada: Ollas vacías

La representante de la red sostuvo que durante un año y medio las ollas populares respondieron a las necesidades no suplidas por las políticas públicas y que afectan principalmente a la población que se encuentra en pobreza extrema.

Ante esta situación señaló que no levantarán la medida de fuerza hasta tanto se cumpla con el veto y se destine un presupuesto a la ley vigente.

También puede leer: Ollas populares: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

Samaniego afirmó que en todo momento se mantienen abiertos al diálogo y recibirán a las autoridades a fin de encontrar una solución. Sin embargo, la carpa de la resistencia no se levantará hasta que el presidente devuelva el documento al Congreso Nacional.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.