20 nov. 2025

Red de estafadores operaba a través de Facebook, señala fiscala

La agente fiscal Carmen Palazón advirtió que la red de estafadores que operaba en el penal de Itapúa utilizaba perfiles falsos en Facebook y se hacían pasar por vendedores de repuestos para lograr engañar a sus víctimas.

telefonos.jpg

La agente del Ministerio Público Carmen Palazón advirtió que la red de estafadores que fue desbaratada en el penal de Itapúa usaba perfiles falsos de Facebook.

Foto: Pixabay.

La agente del Ministerio Público Carmen Palazón advirtió que la red de estafadores que fue desbaratada en la Penitenciaría Regional de Itapúa usaba perfiles falsos de Facebook y se hacían pasar por vendedores de motores y repuestos de vehículos.

La posibilidad de hacer cualquier tipo de compras y las numerosas ofertas que se presentan en las redes sociales, ya sea Facebook o Instagram, atrae a muchos consumidores de servicios o productos, pero también se puede caer en manos de estafadores.

“En una página de Facebook se hacían pasar por una casa de repuestos y la gente compraba en línea. Él mandaba fotos y hasta daba consejos porque entendía de todo esto, entonces, la gente creía que estaba hablando con una casa de repuestos”, explicó la fiscala en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Desbaratan red de estafadores que operaba en penal de Itapúa

Este miércoles quedó detenido el director del Centro Educativo del penal, Hugo Daniel Ramírez Farías, y el otro implicado es Ricardo Herminio García, quien guarda reclusión en el mismo penal por el hecho de abuso sexual.

“Esto requirió un trabajo de inteligencia de la Policía Nacional y que coincidían con tres causas que ya tiene el Ministerio Público”, prosiguió y agregó que lograron incautar 12 teléfonos, chips de celulares, notebook y pendrives que serán analizados.

Además, manifestó que Ramírez Farías era el encargado de cobrar el dinero. “Él reconoció que sacaba el dinero, pero dijo que era para hacerle un favor a un recluso. Todo se va a dilucidar cuando se analicen los elementos incautados”, subrayó.

Los intervinientes también encontraron alrededor de G. 26 millones en la casa del director del penal.

Palazón mencionó que este operativo lleva aproximadamente un año de investigación, donde se analizaron todos los datos, se realizaron cruces de llamadas y se dio seguimiento al retiro de dinero. “Todo apuntaba a un esquema de extorsionadores que operaba desde el penal”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.