18 sept. 2025

Recursos de la FTC no permiten localizar a criminales del Norte, dice comandante

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, explicó este martes que el principal problema para dar con los grupos criminales del Norte tiene que ver con los limitados recursos para geolocalizarlos en la zona.

FTC.jpg

El nuevo ataque fatal se registró en la tarde de este jueves.

Foto: Archivo UH.

Ante los últimos hechos acontecidos en la zona Norte del país, por el ataque a un equipo de la FTC que dejó a tres militares fallecidos y el enfrentamiento que produjo la baja de dos presuntos miembros del Ejército del Mariscal López (EML), los trabajos de la FTC son constantes focos de críticas.

Ante la falta de una solución concreta a la situación, el comandante de la FTC, Óscar Chamorro, explicó que los limitados recursos de inteligencia no permiten la geolocalización inmediata de los grupos criminales.

“El resumen de todo el problema tiene que ver con la capacidad de localizarlos. Al ser un enemigo tan pequeño, a los recursos de inteligencia que tenemos les cuesta mucho localizarlos”, argumentó el militar.

Chamarro alegó que enfrentan dificultades en cuanto al tamaño del grupo criminal, versus el terreno en el que se mueven.

“Se manejan en un círculo familiar que no pueden crecer y hacen que sea muy cerrado, hacen sus actividades y contactos, se surten de logística y es difícil la detección. El problema principal es la detección, en dónde están”, señaló.

Lea más: Fabrican explosivos para atacar a los vehículos de la FTC

El comandante indicó que, en promedio durante los últimos años, se logró neutralizar a dos integrantes del grupo criminal por cada enfrentamiento que se tuvo.

“Entonces, probablemente, lo que faltaría serían más enfrentamientos, a lo mejor, pero la dificultad es la localización”, insistió.

Para el comandante, es necesario que se instale un debate sobre la capacidad de los recursos tecnológicos con los que se cuentan, de manera a no levantar expectativas incumplibles en el combate contra los grupos criminales.

“Esto es terrorismo y guerrilla, y si analizamos la historia mundial y no encontramos ejemplos de esto se haya resuelto muy rápido o de forma permanente en el mundo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.