23 may. 2025

Recurren a fondo de protección para productores tras temporal en Itapúa

El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.

867e9fdb-fdd3-4748-82b3-1bded6af8233.jpg

El temporal de fuertes vientos dejó destrozos a su paso a lo largo de casi toda la Región Oriental.

Robert Figueredo

Desde la Cooperativa Colonias Unidas confirmaron que ya se encuentra en marcha el relevamiento técnico para activar el Fondo de Protección Agrícola, un sistema solidario que busca cubrir los costos de producción de los socios afectados por fenómenos climáticos.

“El fondo no cubre utilidades, pero sí los costos productivos, evitando que el productor cargue con deudas por insumos”, explicó el ingeniero Eduardo Dietze, gerente de Producción y Abastecimiento.

Cada productor puede adherirse de manera voluntaria y aporta anualmente al fondo al declarar su compromiso de entrega.

La alta participación de socios demuestra la confianza en este respaldo, que ya ha auxiliado a más de 200 productores en temporales anteriores.

Además, Dietze informó que los cultivos en general vienen con buen desarrollo pese a las dificultades iniciales por la falta de lluvias.

“Se espera una buena campaña de sorgo y maíz, si las condiciones climáticas se mantienen estables”, dijo.

“El acompañamiento técnico y la solidaridad entre productores siguen siendo claves para enfrentar una agricultura cada vez más expuesta al cambio climático”, señaló.

Más contenido de esta sección
Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.
En un contexto social cada vez más desafiante, donde la violencia, el estrés y las adicciones se manifiestan a edades cada vez más tempranas, en Ciudad del Este llevan a cabo intervenciones más directas en las aulas de la mano de profesionales de la salud mental.
La iniciativa se realizó en la margen brasileña de la zona de embalse. Movilizó a uno 300 voluntarios, quienes recogieron 6.270 kilos son desechos reciclables y otros 6.000 kilos de residuos no reutilizables.
Los denunciantes alegaron que el intendente de Ciudad del Este designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la normativa que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco.
Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.