28 jul. 2025

Recuperar pérdidas del aprendizaje llevará 2 años, indican desde el MEC

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, sostuvo que recuperar las pérdidas del aprendizaje, que se dieron a causa de la pandemia, llevará por los menos dos años. Este lunes iniciaron oficialmente las clases en todas las instituciones públicas de manera presencial.

Inicio de clases.jpg

La viceministra de Educación sostuvo que recuperar las pérdidas del aprendizaje llevará por los menos dos años.

Foto: Raúl Cañete.

En medio de mucha emoción y bajo estricto protocolo sanitario, al menos 1.500.000 alumnos retornaron a las aulas después de dos años de clases híbridas o a distancia a causa de la pandemia del Covid-19.

Se realizó un acto oficial por el inicio de las clases en la Escuela Básica Nº 118 Luis Caminos, de la ciudad de San Lorenzo, donde la viceministra de Educación, Alcira Sosa, reconoció que recuperar las pérdidas del aprendizaje llevará por lo menos dos años.

“En términos de propuestas de adecuación, nos va a llevar uno a dos años poder recuperar las pérdidas del aprendizaje. Para ello estamos desarrollando diferentes estrategias”, aseguró a los medios de prensa la secretaria de Estado.

Sobre el punto, agregó que todo el año estarán trabajando con los docentes y que contarán con una red de coordinadores pedagógicos que van a acompañar a los educadores.

Puede leer: Inicio de clases: “Hoy será un día de felicidad”, afirma ministro del MEC

Escuelas en mal estado

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sostuvo que durante los años más duros de la pandemia, el presupuesto del sector fue destinado al sistema de salud.

“Durante dos años los recursos fueron priorizados para el fortalecimiento del sistema de salud y eso nos llevó a cortar recursos; sin embargo, el año pasado tuvimos más de 2.200 instituciones intervenidas”, aseguró.

Según datos del Observatorio Educativo Ciudadano (OEC), alrededor de 6 de cada 10 instituciones requieren de refacciones.

Solo en la capital se precisan 440 nuevas aulas o refacciones y que debieron invertirse G. 28.512 millones del Fonacide para este fin. En Central, otro departamento con alta matrícula, se necesita la reparación de 2.449 aulas.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.