24 nov. 2025

Inicio de clases: “Hoy será un día de felicidad”, afirma ministro del MEC

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, afirmó este lunes que el inicio oficial del año lectivo representará una jornada llena de felicidad. Miles de alumnos retornan a las aulas después de dos años de clases híbridas o a distancia a causa de la pandemia del Covid-19.

inicio de clases esc.jpg

El ministro de Educación afirmó este lunes que el inicio oficial del año lectivo representará una jornada llena de felicidad.

Foto: Raúl Cañete.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), expresó que este lunes se está volviendo a las aulas al 100%, luego de dos años “muy difíciles para el sector educativo” a causa de la pandemia del Covid-19.

“Hoy será un día de felicidad para los padres, los niños y los docentes”, manifestó el secretario de Estado a Telefuturo. Igualmente señaló que en la fecha 300 instituciones comienzan las clases con el horario extendido.

Al respecto, detalló que el proyecto de horario extendido ya es de años atrás y que en el 2017 se consiguió un préstamo para su ejecución. “Esto nos permite hoy implementar el horario extendido”, agregó sobre el punto.

Brunetti señaló que con una prueba diagnóstica van a identificar las debilidades de los estudiantes y comenzar a reforzar los puntos más débiles.

El titular de la cartera educativa realizó el puntapié inicial de este año lectivo en la Escuela Básica Nº 118 Luis Caminos, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Lea más: Clases arrancan con el desafío de recuperar dos años de aprendizaje

Este 2022 recibirá a 1.500.000 alumnos con déficit en infraestructura escolar y obras sin terminar.

Según Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A), más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes por su infraestructura.

Vacunarán contra el Covid en aula

La vacunación anti-Covid en aula se iniciará este martes en 500 instituciones educativas distribuidas en los 17 departamentos del país. Desde el MEC aclararon que no impondrán como obligación la vacuna anti-Covid para participar de las clases presenciales.

“Los docentes son un ejemplo para el Paraguay. Estamos muy contentos que los docentes hayan entendido que la forma de cuidarnos entre todos es con la vacunación”, resaltó el ministro en cuanto a la vacunación de los educadores.

Más contenido de esta sección
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.