La Cámara de Senadores tiene previsto el tratamiento del proyecto de ley que busca derogar el uso de la prueba del polígrafo como mecanismo excluyente en casos de pedidos de ascensos a policías, tras las críticas que llegaron a enfrentar a los gritos al senador cartista Carlos Núñez y el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el estudio de los ascensos en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
La iniciativa fue propuesta en la última sesión por parte del senador Éver Villalba, y la plenaria aprobó incluir su tratamiento en la sesión prevista para este miércoles.
De acuerdo con las denuncias realizadas por Núñez, Riera excluyó de la lista a supuestos oficiales preparados solo porque no habrían pasado la prueba del polígrafo.
La propuesta plantea que el polígrafo no puede determinar la carrera de un oficial, dado que hay muchos aspirantes que sí logran pasar la prueba, pero que luego no pueden justificar su buen pasar económico.
En el proyecto, Villalba plantea que se debe incluir en los controles internos una evaluación patrimonial y la trazabilidad de bienes de los jefes policiales. Hasta tanto no se resuelva este tema, el senador propone que los pedidos de ascenso sean devueltos al Ejecutivo.
DISCUSIÓN. Algunos senadores señalaron que, conforme al artículo 121, último párrafo de la ley vigente de la Policía Nacional, la aplicación del polígrafo está supeditada a un decreto reglamentario que aún no ha sido promulgado.
No obstante, aparte de los requisitos para ser promovido a comisario principal, de la antigüedad, capacitaciones y aptitud, para Riera es obligatorio superar la prueba de confiabilidad mediante el polígrafo.
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, la discusión sobre la pertinencia o no del uso del polígrafo como medida vinculante para establecer la lista para la solicitud de ascensos, propició posturas divididas entre legisladores y provocó casi una riña entre Núñez y Riera.
El titular de la citada comisión, Javier Zararías Irún, manifestó su postura a favor de cambiar la ley y que el uso del polígrafo no sea vinculante para el proceso de ascenso policial.