10 nov. 2025

Senadores tratan proyecto que busca derogar uso de polígrafo en ascensos

UHPOL20251110-005B,ph01_13129.jpg

Éver Villalba

La Cámara de Senadores tiene previsto el tratamiento del proyecto de ley que busca derogar el uso de la prueba del polígrafo como mecanismo excluyente en casos de pedidos de ascensos a policías, tras las críticas que llegaron a enfrentar a los gritos al senador cartista Carlos Núñez y el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el estudio de los ascensos en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

La iniciativa fue propuesta en la última sesión por parte del senador Éver Villalba, y la plenaria aprobó incluir su tratamiento en la sesión prevista para este miércoles.

De acuerdo con las denuncias realizadas por Núñez, Riera excluyó de la lista a supuestos oficiales preparados solo porque no habrían pasado la prueba del polígrafo.

La propuesta plantea que el polígrafo no puede determinar la carrera de un oficial, dado que hay muchos aspirantes que sí logran pasar la prueba, pero que luego no pueden justificar su buen pasar económico.

En el proyecto, Villalba plantea que se debe incluir en los controles internos una evaluación patrimonial y la trazabilidad de bienes de los jefes policiales. Hasta tanto no se resuelva este tema, el senador propone que los pedidos de ascenso sean devueltos al Ejecutivo.

DISCUSIÓN. Algunos senadores señalaron que, conforme al artículo 121, último párrafo de la ley vigente de la Policía Nacional, la aplicación del polígrafo está supeditada a un decreto reglamentario que aún no ha sido promulgado.

No obstante, aparte de los requisitos para ser promovido a comisario principal, de la antigüedad, capacitaciones y aptitud, para Riera es obligatorio superar la prueba de confiabilidad mediante el polígrafo.

En la Comisión de Asuntos Constitucionales, la discusión sobre la pertinencia o no del uso del polígrafo como medida vinculante para establecer la lista para la solicitud de ascensos, propició posturas divididas entre legisladores y provocó casi una riña entre Núñez y Riera.

El titular de la citada comisión, Javier Zararías Irún, manifestó su postura a favor de cambiar la ley y que el uso del polígrafo no sea vinculante para el proceso de ascenso policial.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Justicia Electoral, confirmaron la destitución de la funcionaria Nubia Casartelli, a quien se vio deliberadamente hacer proselitismo en un local electoral de Ciudad del Este, el día de los comicios.
Javier Zacarías Irún dio a entender que Roberto González Vaesken no trabajó lo suficiente en su campaña y que no salió a caminar por los barrios. Desde el principio, el senador cartista estuvo en contra de esta candidatura. Dijo que prefería a una persona joven para el cargo.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.