10 jul. 2025

Recorrido “Colores de la Chacarita” vuelve este domingo

El circuito guiado por los coloridos murales y obras de arte público en la Chacarita de Asunción vuelve este domingo, desde las 10:00. La actividad es gratuita, pero se requiere inscripción virtual.

Mural, Chacarita

Este domingo se podrá vivir nuevamente el recorrido guiado por los murales de la Chacarita de Asunción.

Foto: Gurú Núñez

La Dirección de Turismo Municipalidad de Asunción invita para este domingo 10 de julio a disfrutar de la cuarta edició de los “Colores de la Chacarita” en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, donde se podrán apreciar los murales y el arte público de los pobladores.

Se trata de un recorrido guiado por más de 30 murales ubicados en la zona, que tiene una duración máxima de dos horas, que está a cargo de los organizadores y la Dirección de Turismo de la Comuna.

5302312-Libre-726025310_embed

De acuerdo con los organizadores, las obras son de diferentes estilos, entre los cuales están el Mural Cristian Badaró; Doña Nena, de Betsy Casanas; Gallito Cantor, mosaico de Amorina Viladesau; el mural La Serenata, de Oz Montanía y Saile; el mosaico Rubén Vysokolan, de Celso González de Puerto Rico, y muchos otros.

El encuentro arrancará a las 10:00 de la mañana de la mencionada jornada, partiendo desde la estación de servicio del emblema Copetrol, ubicada sobre la calle Paraguayo Independiente esquina Salvador Guanes.

Uno de los 30 murales realizados en un sector del barrio Ricardo Brugada (Chacarita) en Asunción.

Uno de los 30 murales realizados en un sector del barrio Ricardo Brugada (Chacarita) en Asunción.

Archivo ÚH

Si bien la actividad es libre y gratuito, se propone realizar un aporte a voluntad y es con cupos limitados, por lo que los interesados en participar deben inscribirse de forma virtual, ingresando a https://forms.gle/taYAhzuCCvor8ibx6.

Nota relacionada: Colores de la Chacarita, el sueño de una galería a cielo abierto

“Colores de la Chacarita” ya inició en diciembre pasado y se viene realizando en distintas oportunidades a fin de seguir impulsando el turismo en la zona. Los funcionarios encargados de la organización aseguran que el circuito por la zona es muy seguro y que no representa ningún peligro, ya que se hace en grupo y los mismos vecinos acompañan a los visitantes como anfitriones.

La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Dirección de Revitalización del Centro Histórico y tiene como objetivo visibilizar el arte público del barrio Ricardo Brugada, popularmente conocido como la Chacarita.

Más contenido de esta sección
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.