31 may. 2024

Recordemos el sacrificio

La Semana Santa que viene es una nueva invitación que se nos da para hacer una especial reflexión sobre nuestra vida y estoy segura de que es una de las fechas más especiales del calendario. Aprovechar para analizar el sacrificio y, de paso, disfrutar de la familia.

Después de meses, nuevamente logré ver a algunos familiares que llegaron desde más de 500 km de lejanía. No les explico la emoción y sé que muchos están en las mismas, ya que a la mayoría nos tocó pasar difícil en esta pandemia, y lo que queremos ahora es pasar bien.

Por todo eso, estos días no deberían ser más que de celebración, celebrar el sacrificio y resurrección de Jesucristo por nosotros, porque en esa cruz nos demostró su amor inagotable, que hoy nos invita a disfrutar.

Además, nos enseña que todo ese dolor que Él padeció, hoy no es en vano y él no está a distancia más larga que una oración.

Esteban Larrosa, un uruguayo, escribió una reflexión que la tituló: “¿Moriría por alguien?”, recordando lo que otra persona le dijo, que no creía posible que alguien muriera por él, mostrando cierto escepticismo al significado de la cruz.

Concordó que no es fácil que alguien se deje morir en lugar de otro, porque sí nada más. Es medio ilógico, pero sobre esto hay ejemplos muy buenos todos los días.

Vemos personas que se enfrentan a todo por sus ideales, sin importar qué les pueda pasar. Lo mismo padres, quienes se sacrifican por los hijos a diario. Eso es una muestra de amor.

Imaginate dar todo por alguien que te traiciona, que te hace mal, eso es justamente lo que recordamos esta Semana Santa, que Jesucristo se haya entregado, pese a cómo le dimos o seguimos dando la espalda. Yo valoro esa prueba de amor y sé que muchos respetan esa convicción, como yo respeto a los que deciden no creer.

De igual manera, estos tiempos me enseñan mucho y estoy segura de que a más de uno le invita a hacer una reconciliación necesaria.

A todos nos tocó vivir unos años realmente difíciles y seguimos viviendo momentos duros, tratando de acoplarnos a la vida normal nuevamente. Por eso, pasemos también a dar vida a la alegría y a renacer de vuelta, porque para eso siempre hay una gran oportunidad.

Si estás distanciado de alguien, pudiendo no estar, que este momento lo aproveches para cambiar eso.

No dejemos de lado las tradiciones como estas festividades y sé que muchos no lo hacen, porque a pesar de todo lo malo, creemos que Dios puede hacer algo bueno.

Más allá de disfrutar de las buenas tradicionales comidas que estoy más que segura de que las madres o abuelas elaboran para consentirnos, aprovechemos para aumentar nuestra fe, nuestro amor y valorar a la familia.

Además, que reflexionemos que nuestra vida es una existencia de impacto constante, por eso más en este tiempo, podemos aprovechar y analizar mejor todo lo que hacemos, que busquemos ser edificadores de cosas buenas y buenos ejemplos.

Y más que otra cosa, que este tiempo nos invite a confiar, porque —como dice un versículo—, “en el mundo tendrán aflicción, pero confíen, yo he vencido al mundo”.

Eso nos enseña el sacrificio de Jesús.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.